Con pocos vídeos me he reído como con este (está en inglés y no tiene subítulos, pero se entiende de maravilla), feliz Viernes!
Abrazos fieros para todos.

[+/-] | Lechuza es agredida durante un partido de fútbol |
El pasado Domingo, en el transcurso de un encuentro futbolístico en Barranquilla entre el Atlético Junior y el Deportivo Pereira, a tan sólo 20 minutos del final del partido, una Lechuza común (Tyto alba) se coló en el terreno de juego. La mala fortuna hizo que el animal recibiera un impacto con el esférico, dejándola aturdida en el campo, pero fue una vez más el ser humano el que se ocupó de trazar un trágico final para una historia que pudo quedarse tan sólo en una anécdota (y en un susto para la lechuza).El jugador panameño Luís Moreno, se supone que con propósito de alejar al ave del terreno de juego, no dudó en propinar una poderosa patada al animal, hecho tras el cual el ave fue rescatada por las autoridades y trasladada a una clínica veterinaria. La lechuza respondió bien a los tratamientos que se le administraron el día del accidente, no aparecían fracturas ni lesiones graves, tan sólo un cuadro de estrés del que mostró una recuperación favorable, mostrándose lista para ser reinsertada en su medio natural. Pero lamentablemente esta historia no acabó bien. La madrugada del Lunes, cuando se disponía a ser liberada, el ave entró en un estado de shock del que ya no se recuperó.
Según el profesional que la atendió, sufrió un desequilibrio de su metabolismo provocado por la acumulación de ácido láctico, hecho bastante común en ciertas aves cuando estas se encuentran en situaciones prolongadas de estrés, provocándole al poco tiempo una parada respiratoria. Aquí tenéis un vídeo que explica parte de los hechos (la imagen de la patada es bastante cruda):
[+/-] | Salida al Parc Natural dels Ports con el Grupo Local de SEO-Barcelona |
Reconozco que me estoy reenganchando a las salidas pajareras, y con más motivo si las hago en compañía de tan grata compañía, formada además por personas rebosantes de conocimientos. El pasado 26 de Febrero pude acompañar por segunda vez al Grupo Local de SEO-Barcelona, aun que esta vez no nos juntamos con la excusa de un día especial, sino por el "simple" placer de disfrutar de la naturaleza.
El Parque Natural de Els Ports es una reserva natural de Cataluña que protege parte del macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, presentándose ante nosotros como un espacio natural indómito y rebosante de vida salvaje gracias a la amplia diversidad de biotopos que ofrece.
Estas son las especies de aves que pudimos observar:
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus): 1
Oropéndola (Oriolus oriolus): 1*
Ratonero común (Buteo buteo): 1*
Gorrión Común (Passer domesticus): varios
Aguila perdicera (Hieraaetus fasciatus) 1*
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala): 1
Buitre leonado (Gyps fulvus): >20*
Verdecillo (Serinus serinus): 6
Carbonero Común (Parus major): >10
Escribano soteño (Emberiza cirlus): 1*
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla): 2*
Mirlo común (Turdus merula): 5
Pito real (Picus veridis): 1*
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus): 1
Lavandera blanca (Motacilla alba): 2
Reyezuelo sp (Regulus sp): 1*
Petirrojo (Erithacus rubecula): 1
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea): 1*
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris): 2*
Pardillo común (Carduelis cannabina): 1
Jilguero (Carduelis carduelis): varios
Roquero solitario (Monticola solitarius): 1*
Aguila real (Aquila chrysaetos): 2*
Cuervo (Corvus corax): 1
Lavandera boyera (Motacilla flava): 1*
Herrerillo capuchino (Parus cristatus): 2*
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs): 4
Mito (Aegithalos caudatus): 2*
Carbonero garrapinos (Parus ater): 2*
Lúgano (Carduelis spinus) 2*
Trepador azul (Sitta europaea): 4*
Zorzal sp (Turdus sp): 1*
Agateador común (Certhia brachydactyla): 1*
Escribano montesino (Emberiza cia): 4*
Piquituerto (Loxia curvirostra): 2*
Herrerillo común (Parus caeruleus): 5
*: Aves vistas por primera vez
Además de las aves, también pudimos disfrutar de algunos mamíferos, destacando a la Cabra Montés (Capra pyrenaica), cuya indiferencia a la presencia humana nos dejó totalmente asombrados y encantados, y como no del maravilloso entorno paisajístico de la zona. He aquí algunas fotos de los bellos parajes:
Además de los reportajes fotográficos sobre la fauna y el paisaje, también se pudo hacer un breve seguimiento de los rastros que los distintos animales salvajes dejaron en su camino, como no gracias a los conocimientos y experiencia de los compañeros:
![]() | |
Excrementos de Nutria (Lutra lutra) |
![]() | |
Restos de Sapo común (Bufo bufo) devorado por una Nutria |
![]() | ||
Detalle de piel de Sapo común |
![]() |
Detalle de entrañas (huevas y tripas) de Sapo común |
![]() | |
|
![]() | |
Excrementos de cabra montés (Capra pyrenaica) |
![]() |
Restos de comedero de Ardilla (Sciurus Linnaeus) |
|
| ||
Nuestro blog en guiaempresas.info directorio empresas y blogs |