Antes de empezar con este artículo, tengo que dejar clara su intención. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, propia de los humanos, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos de la conducta. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Luego, ¿puede un perro sufrir de alzheimer? La respuesta, técnicamente, es que no ya que se trata de una enfermedad característica de nosotros, las personas. Lo que si es cierto es que un perro puede sufrir síntomas muy parecidos a los que sufriría una persona con alzheimer, pero quiero decir con esto que no sería hablar con propiedad si lo nombráramos de la misma manera.
Una buena denominación de la enfermedad sería "el envejecimiento cerebral en perros", aun que no os alarméis si vemos que hablan de este tema bajo el título de "alzheimer canino". Es perfectamente válido, sólo quería aclararlo. Dicho esto, comencemos con el tema:
El envejecimiento cerebral en perros.¿Encuentras a tu perro más torpe que cuando era joven? Es totalmente natural. Los perros, igual que las personas, envejecen físicamente y, conforme van pasando los años, también envejecen mentalmente. Se trata de un deterioro cognitivo relacionado con la edad que como ya sabemos se asemeja mucho en varios aspectos a la demencia senil humana de tipo alzheimer.
El envejecimiento del cerebro de los perros es como el de nuestro cerebro. Los veterinarios lo conocen como síndrome de disfunción cognitiva y es una preocupación relativamente nueva en la clínica, dada su mayor frecuencia actual por el incremento de la longevidad en los perros gracias a los cuidados veterinarios y a su alimentación.
Los primeros signos de esta enfermedad mental empiezan a hacerse notar, aproximadamente, a partir de los 8 años, pero pocos son los propietarios por los que no pasan desapercibidos. Suelen ser cambios en sus hábitos y rutinas cotidianas como desorientación, perderse en sitios que recorren de forma habitual, alteraciones del sueño e incluso una alta irritabilidad. También se muestran mucho más lentos para responder a las órdenes debido al deterioro de su lucidez mental.
¿Cómo detectarlo?
Estos son algunos de los síntomas a los que debes estar atento en tu perro de avanzada edad:
- Incapacidad de aprender cosas nuevas.
- No responde a órdenes que ya conocía.
- Orina o defeca dentro de la casa, sin pedir que lo saquen.
- No reconoce a personas o mascotas de la familia que antes sí conocía.
- Se pierde en lugares que le deberían ser familiares.
- Se va por la puerta o por el lado equivocado.
- Se queda mirando al vacío, con la vista perdida.
- Deambula sin rumbo fijo, como si estuviera perdido.
- Disminuye o desaparece el interés por el contacto social.
- Disminuye o desaparece el "ritual" del saludo a su propietario.
- Duerme más durante el día y está más activo durante la noche.
- Muestra una ansiedad a la hora de quedarse sólo que antes no existía.
- No tolera cosas que antes toleraba.
¿Se puede prevenir? Es posible prevenir una aparición temprana de esta enfermedad haciendo uso de algunos pequeños "trucos". Podemos administrarle una dieta rica en antioxidantes que en el mercado las encontraremos bajo el título de "dietas seniors" para perros de edad avanzada. Junto con la dieta especial, debemos mantener un elevado nivel de actividad física, evitando al máximo el sedentarismo y, por supuesto, debemos cumplir unas estrictas revisiones veterinarias, de forma periódica, que van a permitir detectar la aparición de la enfermedad.
¿Cual es su tratamiento?
Lo primero y más importante es que prestemos muchísima atención a los posibles cambios en nuestra mascota y que, en caso de notar algo que nos pueda alarmar, acudamos lo antes posible al veterinario. Esto ayudará a la hora de descartar otros posibles problemas, de salud o de comportamiento, que pueden manifestarse con signos similares.Ahora, hemos de tener claro que esta es una enfermedad degenerativa e irreversible, por lo tanto es incurable. Es por esto que el tratamiento es meramente paliativo, intentando reducir al máximo el grado de progresión de los síntomas, de modo que mejore la calidad de vida del animal. Actualmente, y debido a la amplia demanda de tratamientos para esta patología, la industria farmacéutico-veterinaria y la de alimentación animal están trabajando en el desarrollo de nuevos productos para la prevención y tratamiento de este mal.
Pero hoy en día el tratamiento que debe iniciarse se trata "simplemente" de un cambio en los hábitos de la vida del perro, basado en el ejercicio físico y una correcta alimentación acorde a su edad. Pero no hay que desesperar, son medidas que realmente ayudan, y mucho, y la hora de retrasar el proceso y disminuir la velocidad de evolución del mismo.
Mi perro tiene alzheimer, ¿cómo puedo ayudarlo?Debemos modificar el entorno de nuestra mascota anciana, adecuándolo a la etapa que está viviendo de la misma manera que respetamos la etapa de un cachorro. Para ello hemos de ser comprensivos con sus limitaciones, nunca aplicarle castigos en caso de no acatar una orden o si es incapaz de controlar la orina dentro de casa. No es culpa suya, sencillamente no puede evitarlo.
Quiero insistir en que el ejercicio físico es de mucha utilidad, ya que mejora el riego sanguíneo del cerebro y disminuyendo así el riesgo.
Puede que sea necesario reeducar al perro con sesiones que renueven las pautas de comportamiento olvidadas, pero lo más conveniente es que el animal tenga una rutina establecida y que incorporemos gestos sencillos a las órdenes vocales, de manera que le permitamos comprender con mayor facilidad lo que estamos diciendo. Es conveniente hacerle repetir las cosas una y otra vez, de modo que no pierda la habilidad de ejecutarlas y conserve la capacidad de responder. El veterinario puede establecer, siempre que lo vea oportuno, un tratamiento con fármacos adecuados a la enfermedad.
Y sobretodo mucha, mucha paciencia y todo el amor que sepáis darles. Eso es lo que más necesitan.
Abrazos fieros para todos.
30 de enero de 2010
[+/-] | El "alzheimer" en perros |
29 de enero de 2010
[+/-] | ¿Por qué hace esto mi gato? |
Los gatos son animales realmente curiosos, y la mayoría de propietarios de estas mascotas tienen vivencias parecidas en el transcurso de la convivencia con un "minino". Muchas veces hacen cosas que nos sorprenden, algunas nos alegran (otras, no tanto) pero la verdad es que no siempre sabemos el por qué de sus acciones. Este artículo va dirigido a ese tipo de dudas:
¿Por qué mi gato chupa la ropa?Algunos gatos, no todos, tienden a desarrollar el hábito de chupar y masticar ropa como mantas, camisetas y demás. Esta actitud, que está más presente en gatos siameses y otros gatos de origen oriental y en gatos que fueron destetados prematuramente, no muestra nada más que una compulsión oral de mamar que no ha sido plenamente satisfecha. Es parecido al hábito que tienen algunos niños de chuparse el dedo pulgar, mientras en unos superan este comportamiento en otros llega a convertirse en un curioso hábito muy difícil de corregir.
¿Por qué mi gato juega en el inodoro?Este es uno de los comportamientos que más sorprenden a sus propietarios. Circulan varias teorías acerca de la razón por la que les gusta tanto jugar en el inodoro. Algunos especulan que los gatos prentenden "ir de pesca", pues mueven sus patitas como si quisieran atrapar un pez. Otros dicen que simplemente se sienten atraídos por el agua, mientras que otras personas piensan que a los gatos les fascina la manera en la que la luz queda reflejada en el agua, ¿cuantas veces no os habéis divertido haciendo que vuestro gato persiga la luz de una linterna reflejada en una pared? La teoría explica algo parecido a eso, simple diversión.
¿Por qué mi gato deja sus juguetes en el cuenco del agua?Muchas veces nos encontramos con sus pequeños útiles de juego en su cuenco del agua, la razón de esto es por que a nuestro compañero le parece que ese valioso objeto estará seguro ahí dentro. En la vida salvaje, los gatos llevan a sus presas a sus madrigueras para que no les sean arrebatadas por otros depredadores. Para el gato doméstico, los platos de la comida y el agua son considerados áreas seguras, ya que ahí es dónde se alimenta.
¿Por qué mi gato arroja fuera la arena de su cubeta?Siempre me intrigó la razón por la que mi gato hacía esto, y es que después de hacer sus necesidades (casi siempre) empezaba a taparlo todo, pero no sólo eso sino que además empezaba a tirar arena fuera de la cubeta. Yo pensaba que, al ser un animal, no calcularía bien la fuerza y se le escaparía sin querer, ¡pero no! En realidad, es posible que tenga el descuido una vez, pero si véis que sigue haciéndolo es por que lo considera un divertido juego con el que entretenerse.
Algo parecido, aun que de significado distinto, es cuando vemos que nuestro gato empieza a cavar estando fuera de la cubeta, dónde no hay arena alguna. Si nuestro gato hace eso, es por que nosotros no nos hemos portado del todo bien y hemos dejado su cubeta demasiado sucia, ¡es hora de limpiarla a fondo!
¿Por qué mi gato me ataca las piernas?Pasa a menudo que sorprendemos a nuestro gato saltrando desde detrás de una puerta o de un mueble para rasguñar y morder los tobillos de su propietario cuando éste pasa cerca. Sencillamente nuestro amigo está desarrollando juegos predatorios, lo cual es especialmente común en gatos que pasan todo el día sólos y no tienen otra forma de quemar su exceso de energía.
¿Por qué mi gato me lame?Es una sensación rara, ¿verdad? Todos los que tenemos o hemos tenido gato hemos sentido alguna vez el tacto tan "especial" de la lengua de esta mascota. Cuando tu gato te lame la cara, las manos o incluso el cabella sólo está tratando de asearte, ¡sonrójate, por que es un gran cumplido! Te considera de su familia, pues los gatos sólo asean a otros gatos con los que mantienen profundos lazos afectivos, como una madre a sus hijos.
¿Por qué mi gato se lame y muerde?Es corriente que, mientras nuestro gato se está lavando, vemos como de repente empieza a mordisquear la zona que se estaba limpiando. Los gatos se muerden para aliviar la picazón, no es nada preocupante a menos que notes que tu gato se está provocando heridas. Si tu gato se está mordiendo de manera exagerada debes llevarlo a un veterinario para descubrir la causa del picor.
¿Por qué mi gato se sienta sobre el libro que trato de leer?¡Esto a mi me pasaba muchísimas veces con el mío! Si tu gato se sienta sobre el libro que estás leyendo no creas que se ha vuelto un intelectual, lo que pretende es cambiar tu comportamiento para que le prestes atención a él en lugar de al libro.
¿Por qué mi gato restriega su cabeza contra mi?
Esta es, sin duda, mi favorita. Tu gato dispone de glándulas productoras de feromonas (glándulas odoríferas) en la parte lateral de la cabeza, se llaman glándulas temporales. Cuando tu mascota está frotando su carita contra ti, te está marcando con su olor y está diciendo que eres suyo. Es un comportamiento de marcación al tiempo que una señal de muchísimo afecto. Cuando un gato frota sus mejillas contra ti, te está dejando sus feromonas faciales, que son hormonas de felicidad, pues hacen esto cuando se sienten contentos y en paz. ¡No hay mayor alago!
Abrazos fieros para todos.
28 de enero de 2010
[+/-] | Moway e Higel, sesión de fotos post - baño. |
¡Wei!
Hoy les tocaba baño a mis fierecillas Moway e Higel, y como se me ha olvidado hacer fotos durante el proceso, he decidido hacerles una pequeña sesión tras el momento del baño:
Moway estaba retomando su sueño, y es que justo después del baño lo que más le gusta es acomodarse entre los pliegues de mi edredón de plumas, seguro que ahí está bien calentito:


Esta es la manera que tiene de decirme que aún tiene sueño aun que, tal y como se ve en la segunda foto, se puede ver que tan sólo quería reírse un poco de mi ;-):


Higel es bastante más tranquilo, ¡además parece que le gusta que le hagan fotos! Unas fotos de cerca...:






[+/-] | Una rata en casa |

¿Por qué una rata?

Sufren pocas enfermedades ya que su salud es muy, muy fuerte. No cambian tu rutina, ya que no necesitan que las saques a la calle, y pueden vivir tranquilamente en tu habitación sin que el resto de la familia apenas note su presencia. Y por si fuera poco, al contrario de lo que mucha gente cree, son animales extraordinariamente limpios.
Además, y esto es lo que realmente a mi me llama la atención, las ratas son la única especie de roedores (de los que se tienen habitualmente como mascota) que son capaces de establecer una verdadera relación afectiva con su cuidador.
¿Cual será su relación conmigo?

Las ratas seleccionadas como mascotas son mucho más sociables con las personas y menos tímidas y agrasivas que sus parientes salvajes. Para habituarles a tu presencia debes acariciarlas y hablarles mucho desde pequeñas.
Activas e inteligentes, disfrutan mucho con los juguetes, por lo que podrás proporcionarle sin duda algunos instrumentos como balancines, cuerdas, rampas y muchos otros objetos "caseros" con los que pueden divertirse y hacer ejercicio. No son recomendables las ruedas ni las esferas de ejercicio, de las de tipo hámster, ya que debido a su larga cola podrían lesionarse o incluso sufrir una amputación.
Cuidados:

roederos con agua limpia diaria.

¿Que tipos de rata puedo encontrarme?
¿Te llaman la atención? El siguiente paso es informarte acerca de la amplia variedad de ratas que puedes encontrar en el mercado. Os ofrezco un pequeño resumen de las más llamativas.
La rata "estándard"
Son las ratas cuya morfología es totalmente normal, es decir, tienen la constitución de las ratas salvajes por lo que no se ha modificado en absoluto su aspecto físico. Por otra parte, dentro de esta variedad, podemos encontrar una gran variedad de colores, entre los que se distinguen los agouti y los non agouti:

Non agouti: Las ratas "non agouti" son las que presentan un manto cuyo pelo tiene un color uniforme, es decir, es igual de la base a la punta. Dentro podemos encontrar una gran variedad de colores:


Como estoy seguro de que ya sabéis, son ratas que no presentan ningún tipo de pigmentación. Su pelo es blanco y los ojos rojos, las orejas, las patas y la cola son rosadas.
Rata husky

El color de la base es blanco pero tienen manchas grises por el cuerpo, distribuidas de forma similar a los perros nórdicos que le dan nombre, preciosas.

Son ratas que pueden tener distintos colores de base, la particularidad es que están jaspeadas (presentan pequeñas manchas) de color blanco.
Rata Dumbo

Se trata de una de las variedades más populares como mascota. Son producto de una mutación genética caracterizada por el gran desarrollo de sus orejas, lo que les da un simpático aspecto.
Ratas sin pelo

No es la primera vez que vemos animales domésticos los cuales han sido geneticamente modificados para conseguir una variedad sin pelo. Existe otra variedad también muy llamativa:
Ratas Double Rex

Son ratas con unos milímetros de pelo, no muy espeso.
Ratas Rex

El pelo de esta variedad de rata crece "tieso", es decir, crece hacia arriba en vez de caer sobre la piel, por lo que está levantado y ligeramente rizado.
Ratas Manx

Las ratas Manx, igual que la raza de gato con el mismo nombre, son una variedad que nace sin cola, aun que aun que sigue conservando una especie de muñón que correspondería a la base de la misma. Podemos encontrarla en cualquiera de los colores citados.

2- Son económicas tanto a la hora de adquirilas como de mantenerlas, además necesitan poco espacio y dan aún menos trabajo.
3- Son muy agradecidas, saben cuando haces algo por ellas y te lo agradecen con mimos (como lamerte las manos).
4- Son limpias y aprenden a hacer sus necesidades en una pequeña bandeja con sustrato.
5- Puedes pasar ratos muy divertidos contemplando como tus pequeñas amigas juegan entre ellas y hacen todo tipo de travesuras.
*Este artículo contiene información sacada de la revista 'PeloPicoPata'.
Abrazos fieros para todos.
27 de enero de 2010
[+/-] | Mi perro adolescente |
En nuestro perro, etre los 5 y los 12 meses de edad, tiene lugar el que es sin duda uno de los periodos más llamativos de su vida, se produce su maduración sexual, lo que conlleva la afirmación de su propia individualidad y el completo desarrollo dek carácter del animal.
¿Cual es su situación?Al llegar a esta edad el cachorro debe haber aprendido ya unos principios básicos que faciliten su convivencia en un nucleo familiar. Normalmente, se sabe su nombre (esto seguramente lo aprendió los primeros días desde su llegada a casa), acude a la llamada del propietario y se ha convertido en un animal limpio.
¿Cual es el siguiente paso?
Entre las cosas nuevas que tu compañero tendrá que aprender en esta periodo de su vida algunas son tan importantes como caminar con traílla (correa), no correr tras los vehículos, dominar las ocasionalmente excesivas muestras de cariño (no malinterpretéis, se refiere a que debe aprender cuando hay que parar, ¡el cariño nunca sobra!), dominar su agresividad y no ladrar si no hay razón para ello.
Junto a este madurar fisiológico, el perro va madurando también psicológicamente. Será más que evidente la aparición de una gran fijación y admiración hacia sus "amos" (no me acaba de gustar ese término), también podremos ver en él un carácter alegre, obediente y con una marcada inclinación hacia el juego. El aceptará la educación, asume las costumbres de sus propietarios, es decir, aprende a convivir con nosotros.
¿Cual debe ser mi actitud?El propietario deberá jugar una especie de "doble papel", de un lado el de amigo y compañero con el que el perro interactúa, juega y establece una profunda relación afectiva siempre basada en la amistad, pero por otro debe emplear su autoridad para iniciar al perro en un proceso educativo que se desarrollará a lo largo de los siguientes meses, además de enseñarle el papel que ocupa dentro de casa.
¿Cómo puedo ayudarle?Ahora que nuestro amigo ya tiene todas las dosis de vacunas y está convenientemente protegido(obviamente, contamos con que sea así, de lo contrario es lo primero por lo que tenemos que empezar), es el momento de salir a la calle. Tu perro debe relacionarse con otros perros, y también otras personas ya que de esas relaciones nacerá la seguridad en sí mismo y una importante tolerancia hacia los demás, formándose así un animal de carácter equilibrado. Recordemos que el juego posee una gran fuerza educativa.
Un valor añadido al juego es el ejercicio, nuestro perro adolescente tiene elevadísimas reservas energéticas y necesita gastarlas diariamente. Piensa, un paseo alrededor de la calle puede estar bien para un perro anciano, pero resulta insuficiente para un perro joven que goza de buena salud. Condenarle a una vida sedentaria hará que nuestro amigo enferme física y psíquicamente, además, la acumulación de energías que no puede descargar mediante el juego y el ejercicio provocará sin duda conductas destructivas en el perro.
Importante, ¡no tirar de la correa!Es realmente frecuente ver en la calle a propietarios siendo literalmente arrastrados por su perro y muchos habremos pensado alguna vez cosas como "pobre, seguramente lleva mucho tiempo sin salir y por eso tiene tanta ansiedad", pero pensar en eso y eximir de culpa al animal es un error.
El hábito de tirar de la correa es aprendido por el perro en los primeros meses de vida, ya que cuando es jovencito no nos preocupamos por ello, sus fuerzas son escasas y no nos resulta molesto contenerle, es decir, se lo permitimos. Es entonces cuando el cachorro aprende que si quiere alcanzar su objetivo debe tirar con todas sus fuerzas, y como nosotros tiramos de ella en sentido contrario, el cachorro finalmente entiende que las correas se inventaron para tirar de uno o del otro lado.Para evitarlo, en el mismo momento en el que tu perro empiece a tirar de manera excesiva, detente. Espera hasta que el animal deje de tirar y se siento o se tumbe (todos acaban haciéndolo, algunos tardan 2 o 3 minutos). Cuando deje de tirar y se siente, felicítalo por ello y da un nuevo paso al frente, lo más probable es que tu querido amigo empiece a tirar con fuerza por lo que de nuevo deberás de mantenerte firme, inmóvil, y espera a que el perro se siente de nuevo. Repite el ejercicio siempre que sea necesario e irás notando como el perro va aprendiendo a tirar con menos fuerza y tarda cada vez menos tiempo en sentarse. En cuanto el perro asimile el hecho de que si tira nos quedamos quietos y si no tira paseamos, comenzará a caminar tranquilamente a tu lado.
Otras conductas impertinentesA esta edad aparecen también conductas poco deseables como saltar sobre las personas o montar las piernas de la gente. Lo primero es que estos comportamientos no deben tolerarse ni recibirse con risas por que el perro no es tonto, de esa manera el entiende que nos gusta lo que hace y así se refuerza el mal hábito, perpetuándolo en la edad adulta. También es un importante remarcar que este hábito, a pesar de que muchos lo hemos asociado a un comportamiento sexual, se trata más bien de un intento de dominación exenta de agresividad.
¿Y por que hace esto? Es fácil de entenderlo si nos paramos a pensar como lo haría un perro (que gran error es intentar comparar nuestra mente con la suya). Nuestro amigo tan sólo está tratando de establecer un nuevo orden en la familia, por decirlo de una manera lo que quiere es subir o progresar en la escala jerárquica, ya sea respecto a otros perros con los que convive (provocando peleas), o respecto al propietario y su familia.Muchas veces puede parecer que ha olvidado órdenes que ya creíamos aprendidas, o incluso puede llegar a gruñir amenazadoramente a su amo. Por favor, no os dejéis intimidar, realmente es lo peor que podéis hacer, tan sólo es una especie de pulso con el que os está retando para ver quién tiene más autoridad. En estos momentos, es importante marcar vuestra superioridad con actos como, por ejemplo, bajarle la cabeza al suelo mientras le agarráis firmemente la piel del cuello. Evidentemente no es una medida con la que agredirle, por lo que no deberíais hacerle daño, tan sólo estáis marcando vuestra posición con autoridad.
Son sólo unos consejos para que vuestra mascota aprenda a convivir con vosotros, veréis que con un poco de esfuerzo, y algo de paciencia, tendréis grandes resultados.
Abrazos fieros para todos.