
Presentación de la especie.
Los murciélagos, también conocidos como quirópteros, son mamíferos pertenecientes a un orden, denominado Chiroptera, que comprende alrededor de 1.100 especies distintas, representando aproximadamente el 20% de todas las especies de mamíferos, récord tan sólo superado en número por los roedores. Exceptuando las regiones polares, podemos encontrar murciélagos de distintas especies por todo el mundo y habitando todo tipo de ecosistemas, desde los más áridos desiertos hasta las más frondosas selvas tropicales.
Características morfológicas de la especie.

Comportamiento de la especie.
Como animales nocturnos que son, pasan el día refugiados en lugares protegidos y generalmente oscuros, esperando a la hora de salir a buscar alimento. Una de las creencias populares más arraigadas acerca de los murciélagos es el mito acerca de su supuesta ceguera. No, los murciélagos no son ciegos, de hecho muchos de los murciélagos, además de un sistema sonar muy complejo, emplean la vista en diversas actividades, aun que generalmente se guían mediante la ecolocación. Se trata de un sistema mediante el que interpretan el eco que generan sus propios sonidos con el entorno, evitando así los obstáculos e incluso localizando a sus presas. En lo referente a su alimentación, podemos encontrarnos murciélagos con dietas de lo más variadas. Aproximadamente dos tercios de las especies actuales son únicamente insectívoras, otro 20% son exclusivamente frugívoros (se alimentan de frutos) y el resto de murciélagos se dividen entre carnívoros y piscívoros (se alimentan de carne y pescado) y hematófogos, que son los murciélagos que se alimentan de la sangre de otros animales, también conocidos como vampiros.
Especies de murciélagos.
Una vez más, hemos recorrido un breve pero intenso camino en el mundo de los murciélagos, y ha llegado el momento de profundizar en el conocimiento de algunas de las distintas especies que habitan nuestro planeta:
Murciélago común




Su nombre científico es Pipistrellus pipistrellus, también es conocido como murciélago enano. Es una especie muy extendida por toda Europa (desde la Península Ibérica hasta Rusia), y se trata del más pequeño de los murciélagos europeos. Su alimentación se basa en una variedad de moscas, moscas polilla y mosquitos que suelen críar en el estiércol, además de algunos vegetales normalmente en descomposición.

Su nombre científico es Pteropus giganteus, aun que también se le conoce como zorro volador. Se distribuye en India, Bangladesh, sur de la China, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka y su principal característica es evidentemente su tamaño, con una longitud de alrededor de 30 cm de longitud y una envergadura alar de 120 cm, pesa además un promedio de 800 gr. Se alimenta exclusivamente de fruta.
Murciélago arrugado.

Su nombre científico es Senex Centurio y se trata de una especie es una especie que se encuentra en varios países dentro y fuera de Centroamérica. Se caracteriza por una forma inusual del cráneo cuya funcionalidad se piensa que es la de permitir que pueda comer una variedad más amplia de alimentos que otros murciélagos, aun que se alimenta principalmente de frutos.
Murciélago pescador.


Su nombre científico es Noctilio leporinus y habita zonas de bosque húmedo desde México hasta el norte de Argentina, incluidas las Antillas. No posee ninguna característica física excepcional o destacable, pero en lo referente a su alimentación si que lo es ya que se alimenta principalmente de crustáceos, insectos y peces, aunque también consumen otros invertebrados acuáticos.

Su nombre científico es Desmodus rotundus y habita las regiones más tropicales de América. Este murciélago es uno de los representantes de los quirópteros hematófagos, es decir, se alimenta de sangre y más concretamente de la sangre de grandes animales, sobretodo de los grupos bovinos y equinos. Es por este motivo que suponen un grave peligro para la ganadería ya que los ataques persistentes pueden producir la muerte del animal afectado. Rara vez ataca al ser humano.
Abrazos fieros para todos.


Murciélago pescador.


Su nombre científico es Noctilio leporinus y habita zonas de bosque húmedo desde México hasta el norte de Argentina, incluidas las Antillas. No posee ninguna característica física excepcional o destacable, pero en lo referente a su alimentación si que lo es ya que se alimenta principalmente de crustáceos, insectos y peces, aunque también consumen otros invertebrados acuáticos.
Vampiro común.


Abrazos fieros para todos.

4 comentarios:
jaja, son muy bonitos...auque algunos no tienen una cara muy agradable ;) pero no importa.
Algunos tienen carita de mala leche, aun así la fotografía del murcielago gigante colgado en una rama me ha encantado!! =)
Laura: Jaja, se les perdona por lo fascinante de su mundo!
Sally: Bienvenida! Me alegro de que te haya gustado!
Gracias a las dos por vuestra visita y por comentar :D!
Es muy buena entrada, sólo que tiene gusto a poco. Jaja. Te cuento que soy docente y en estos días le practicamos taxidermia a uno de esos bellos animales, claro que con los niños, vieran que rapido le perdieron el miedo a tocarlo.
Publicar un comentario