El término simbiosis nace a partir de dos vocablos griegos que son syn, que significa 'con', y biosis, que significa 'vivir'. Esta palabra hace referencia a la estrecha y necesaria relación que llega a establecerse entre dos individuos de diferentes especies, con el fin de obtener un beneficio por parte uno o de ambos. Simplificando, el modo de vivir de una especie hace que el modo de vivir de la otra sea posible, y no sólo eso sino que en más de una ocasión se trata de especies que no podrían sobrevivir la una sin la otra.
Podemos encontrarnos con varios tipos de simbiosis, existen el mutualismo (ambos obtienen beneficio), el comensalismo (uno se beneficia mientras que el otro individuo no se ve afectado en ningún sentido) y el parasitismo (uno se beneficia y el otro se perjudica).
Ejemplos de simbiosis.
Como hemos dicho, existen varios tipos de simbiosis por lo que agruparemos algunos ejemplos dentro del tipo específico de este fenómeno:
Ejemplos de mutualismo:
Un claro ejemplo es la interesante relación entre el Pez payaso (Amphiprion ocellaris) y las Anémonas de mar (Actiniaria). El pez payaso vive en los arrecifes coralinos, lugar donde abundan las anémonas, y en ellas se refugia cuando se encuentra en peligro a causa de, por ejemplo, los depredadores que puedan merodear las cercanías, escondiéndose entre sus tentáculos. La anémona produce una sustancia mucilaginosa cuya principal función es la de protegerse a ella misma de una sustancia urticante que descargan los nematocistos de los tentáculos cuando se rozan entre sí. El beneficio que obtiene el pez de esta relación es la protección frente a depredadores y la anémona obtiene el mismo, porque el pez ahuyenta a otros peces que son comedores de anémona, además las corrientes que provocan los movimientos del pez entre los tentáculos ayudan a limpiar los sedimentos y a renovar el agua que la envuelve, y por supuesto el pez aprovecha también ese mucílago para protegerse e inmunizarse frente a la sustancia urticante.
Al ave conocido como "pájaro de la miel" o "pájaro guía", y cuyo curioso e intuitivo nombre científico es Indicator indicator, tal como y indica uno de sus nombres comunes, le encanta la miel. Pero tiene un problema, y es que no puede introducirse en los panales o nidos de abejas, ya que resultaría practicamente un suicidio, pero ha aprendido a servirse de la ayuda de un buen amigo. El Ratel (Mellivora capensis), también conocido como tejón de la miel o tejón melero, ha aprendido a interpretar y a comunicarse con el pájaro guía, que recibe tal nombre gracias a nada menos que su capacidad para guiar al Ratel, y a otros tantos animales (incluido el Hombre), hasta las colmenas rebosantes de deliciosa miel. Una vez el animal ha destruido el nido, el pájaro espera pacientemente a que acabe el festín para, una vez este todo en calma, alimentarse con las sobras. Nada mas y nada menos, aquí tenéis un vídeo en el que se ve bastante bien la interactuación entre ambas especies (está en ingles):
Ejemplo de comensalismo:
Tiburón y pez rémora


Esta especie no perjudica para nada al Tiburón ni a ninguno de los otros animales a los que suele engancharse.
Ejemplo de parasitismo:
Tenia


Abrazos fieros para todos.

8 comentarios:
:D Has hecho un reportaje muy curioso ;)
la tenia no me gusta nada, me da cosa pensar que ese ''bicho''`puede vivir en el interior de mi cuerpo cuando se come carne de cerdo...ese es uno de los motivos por lo que me gustaría ser vegetariana (aunque mis padres no me dejan) XD
Muchísimas gracias!
Si, a mi se me pone algo raro en el estómago cada vez que pienso en este parásito! Espeluznante y, sobretodo, fascinante!
Quiero felicitarte por el artículo que es bastante curioso y por tu blog.
Un cordial saludo.
Muchísimas gracias VIENTO INDOMITO! Igualmente!
muy lindo el blog,bastante interesante la investigacion .
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, ME AYUDASTE A HACER LA TAREA DE MI HIJO, LA INFORMACION ES AGIL Y MUY ENTENDIBLE, GRACIAS
La foto de la manta raya con rémoras debajo que hay publicada en ésta página es mía y usted no tiene permiso para usarla aquí.
Por favor bórrela inmediatamente.
Gracias
Amigo Esteban, lamento las molestias causadas. Sin embargo la foto fue sacada de Google imágenes (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQo9je28OgHk989Aarq3On0wyvcwjO3lB4s4EmmGmJ36WpptOIIYg), si usted puede demostrar que la foto es suya no habrá ningún problema en quitarla.
Gracias por su visita.
Publicar un comentario