Os presento a Mixta:Se trata de la gata con la que compartimos piso, está aquí a raíz de ser la mascota de uno mis compañeros durante el curso pasado, en otro piso dónde no había problemas con las mascotas. Lamentablemente en el piso en el que estamos todos este año no tenemos permitido alojar ningún tipo de mascota, y con todo nuestro pesar debemos buscar a Mixta un buen hogar dónde le den los cuidados y el cariño que merece. Como véis, es absolutamente preciosa. Tiene 8 meses y como es normal le encanta crearse sus propios juegos de caza, pero también es cariñosa y encantadora [...]
¡ACTUALIZADO!:
¡Mixta ya tiene hogar! No podríamos estar más contentos con las personas que la han adoptado y, aun que nos da mucha pena despedirnos, sabemos que vivirá feliz en su nuevo hogar.
¡Gracias a todos!
Abrazos fieros para todos.
26 de noviembre de 2010
[+/-] | Mixta busca un hogar |
23 de noviembre de 2010
[+/-] | Las aves migratorias |
Ultimamente me llaman mucho la atención las aves migratorias, no una especie en concreto sino los enrevesados secretos que logran poner en marcha este impresionante mecanismo innato, y es por eso que he decidido escribir un artículo. Espero que lo disfrutéis:
¿Qué es la migración de las aves?
La migración de las aves es un término que hace referencia a los viajes estacionales en los que, de forma regular, toman parte multitud de especies de aves. Estos viajes pueden tener varios objetivos tales como la búsqueda de la disponibilidad de alimentos o la de alcanzar un hábitat mas confortable. Estos viajes, en los que a menudo las distintas aves se ven forzadas a cruzar diversas fronteras entre países, a menudo constan de miles y miles de kilómetros.
¿Cómo funciona este mecanismo?
Este es un tema demasiado amplio como para hablar inespecíficamente, teniendo en cuenta que hay aves que migran tan solo unos cientos de metros mientras otras recorren el planeta entero. Distintos caminos y direcciones, rutas tan variadas como lo son las especies de aves que emprenden estos sorprendentes viajes.
Comenzaremos diciendo que la migración no se trata de un proceso aprendido sino instintivo, que es precísamente el hecho que trae de cabeza a científicos e investigadores y que tiene maravillado al mundo entero. Las aves, de la misma manera que otros animales, poseen lo que podríamos denominar como un "reloj biológico" o biorritmo, unos mecansimos fisiológicos que determinan complejas funciones biológicas. Este reloj actúa, por ejemplo, sobre el sistema hormonal advirtiendo del momento indicado para mudar el plumaje, reproducirse y, por supuesto, migrar (entre otros).
Su orientación: el secreto.
Una vez hemos entendido cómo se inicia el proceso, podemos intentar descifrar los secretos del mismo. ¿Cómo es capaz un ave de recordar su lugar de destino? Y más aún, ¿cómo es capaz de llegar hasta ese lugar un ave que nunca ha estado ahí antes? En definitiva, ¿cómo se orientan? Dar una respuesta a esta pregunta no es precísamente cosa fácil, pero existen varias teorías que pueden ayudarnos a descifrar el misterio.
El uso de pistas terrestres es una de las teorías más populares, entendiendo como "pistas visuales" puntos tales como ríos, costas y cordilleras cuyo seguimiento les ayudará a llegar al destino correcto. Sin embargo, esta idea no explica cómo las aves evitan perderse durante su primera migración.
El uso del sol y las estrellas a modo de brújula es también una de las teorías aceptadas según la cual las aves se encargan de rastrear el ciclo de luz-oscuridad diario, además de usar las sombras del sol para lograr orientarse. Pero, si aceptamos esta teoría, ¿cómo son capaces de orientarse correctamente cuando no pueden ver el sol (días nublados, etc)?
También es conocido el hecho de que muchas aves migran durante las horas de nocturnidad, por lo que parece ser que, tal y como anunciábamos, algunas aves han aprendido a usar las estrellas para orientarse. Una gran verdad es que las aves han aprendido a situarse en su posición en relación a la estrella polar, teoría que se confirma gracias a experimentos realizados con azulejos o colorines azules (Passerina cyanea), además de ser capaces también de determinar en qué dirección deben volar guiándose a través de pequeños grupos de estrellas o incluso de la luna. Pero de nuevo volvemos a encontrarnos con otro problema si tenemos en cuenta las noches nubladas, cuando no se pueden ver las estrellas.
Y quizás la teoría más aceptada o confirmada sea la del uso del campo magnético de la tierra para orientarse, teoría que puede que haga que alguno se lleve las manos a la cabeza pero que toma sentido si tenemos en cuenta el hecho de que algunos científicos han descubierto ciertos pigmentos en los ojos de las aves que se vuelven débilmente magnéticos cuando absorben luz, alterando como consecuencia ciertas señales nerviosas que los ojos envían al cerebro. Además, los científicos también han detectado minúsculos cristales de magnetita situados en el recorrido de la vía olfativa en el cerebro de algunas aves.
Especies de aves migratorias.
Ahora que entendemos el proceceso completo (o por lo menos lo hemos intentado), y para finalizar este artículo, haremos un muy breve repaso por algunas de las aves migratorias que recorren el planeta y de las que podemos disfrutar desde nuestro país.
Torres, tejados, iglesias y campanarios sirven de cobijo a los enormes nidos de la Cigüeña Blanca, siempre es maravilloso poder disfrutar de ellas en nuestras zonas residenciales. Durante el verano la Cigüeña Blanca anida al norte de su distribución, construyendo inmensos y poderosos nidos a una buena altura del suelo, mientras que en otoño se trasladan hacia el sur.
Abrazos fieros para todos.

21 de noviembre de 2010
[+/-] | Creencias |
Anoche estaba tumbado en mi cama dando vueltas al concepto de creencia, mi concepto de ello. ¿Por que tantísima gente se ofusca en algo que debería funcionar a modo de guía espiritual personal? ¿Por que algo tan intimamente mezclado con nuestros sentimientos está sin embargo metido dentro de una controversia tan dura? Y allanando terreno privado, ¿cuales son mis creencias?
Afortunadamente a día de hoy las tengo claras. Creo en primer lugar en la bondad innata del ser humano, pienso que (pese a lo que muchos otros digan) el ser humano nace lleno de buenos sentimientos, como la empatía, y que trata en todo momento de alcanzar una armonía en su vida, y que todos los que se desvían de esta meta son sin duda producto de hechos o razones que escapan a su control. Si hablamos de algo más grande que nuestra propia esencia, algo a lo que algunos pueden llamar "Dios", también creo en algo parecido. Creo en el equilibrio del universo, afirmo que el bien atrae al bien, y que el mal atrae al mal. Un camino invisible que de alguna manera dirige nuestras propias vidas, y a veces sin nosotros saberlo. Y por encima de todo esto, creo poderosamente en la fuerza, la energía y la eterna sabiduría de la naturaleza, pero no como algo abstracto o trivial sino un verdadero canal físico con el que la naturaleza, y todo lo que ella abarca, es capaz de comunicarse. Un feed back existente entre, por ejemplo, una flor y una abeja, un ave migratoria con su lugar de destino o incluso un león con su presa. Un auténtico halo de vida en el que sobretodo debe reinar siempre el respeto, seguido de la admiración.
¿Tan díficil es de entender esto?
Un abrazo fiero para todos.
5 de noviembre de 2010
[+/-] | Actualización de rigor |
¡Qué de tiempo sin actualizar (casi un mes)! Pero la verdad es que aún no dispongo del material nuevo que quería ofreceros y he dejado el blog un poco de lado, ya que no quiero caer en la rutina de publicar artículos sin ton ni son (como ya dije, no quiero que esto se convierta en una enciclopedia).
Empecé las clases del curso de Técnico en rehabilitación de fauna salvaje el pasado día 19, y la verdad es que hasta ahora muy bien. Nuestra profesora es la encargada de CREA de Can Balasc, el centro dónde haremos las prácticas, y estoy más que entusiasmado por que me esperaba cualquier "profesorucho" que simplemente nos soltara un rollo cada día y ya, pero Susanna (que así se llama) demuestra tener muchos conocimientos y experiencia, y eso es muy importante. De las prácticas, como he dicho, aún no puedo comentar nada ya que no han empezado oficialmente. El centro está ahora en obras y se hace difícil el poder moverse de un sitio a otro, y además estos meses no hay demasiado trabajo que hacer por allí. Pero estoy contento, poco a poco irá saliendo todo.
Os dejo un dibujo que he hecho, es una "digitalización" de un dibujo que hay pintado en un muro de Cerdanyola del Vallés, el pueblo dónde vivo, bajo el lema de "Aquesta es la Cerdanyola que volem; una cerdanyola verda" (esta es la Cerdanyola que queremos, una cerdanyola verde), si hacéis click en la imagen podréis verla a mayor tamaño:
Abrazos fieros para todos.
