Macropinna microstoma:

En este caso los dos ojos del pez flotan dentro de su cabeza y, según han podido comprobar los científicos, pueden rotar literalmente dentro del cráneo. Os dejo un video de esta inquietante fiera marina:
Cymothoa exigua:

El pez puede utilizar al parásito como si fuera una lengua normal, y no recibe mayor daño pues Cymothoa exigua se nutre de las mucosas del pez. No parece mostrar especial interés en la comida que este ingiere. Se trata del único parásito conocido que sustituye exitosamente un órgano de su anfitrión. Os dejo unas fotos en las que han descubierto a este parásito en plena "faena":
Magnapinna talismani:

Magnapinna, que significa grandes aletas, ha sido filmado tan solo una docena de ocasiones y sigue siendo un autentico misterio de las profundidades. La familia Magnapinnidae fue creada en 1998 y contiene cuatro especies: M. atlántica, M. pacifica, M. talismani y una cuarta que permanece sin nombre debido a que sus restos se hallaban en muy mal estado. Estos calamares que pueden llegar a medir hasta 7 metros de largo en total (contando los tentáculos) habitan la oscura zona del océano profundo, por debajo de los 1200 metros.
Fuentes: http://gaiaizpisua.blogspot.com, http://es.wikipedia.org, http://esencia21.wordpress.com,
Abrazos fieros para todos.

2 comentarios:
Muy bueno sanchete, eres una fuente de sabiduria, y como siempre posteando cosas muy interesantes, un saludo.
Muchísimas gracias, es un placer hacer esto para personas como tu :)
Publicar un comentario