
Características:
Este roedor doméstico es originario de la región andina (Perú y Bolivia). Con el nombre científico de Cavia porcellus, en su zona de orígen se le conoce como cuy (del quechua quwi), nombre onomatopéyico empleado en Perú, Colombia y Ecuador y sur de Colombia. El término cobaya, procedente del tupí sabúia, es un término extendido por España y Argentina. También son conocidos como conejillos de Indias. Por lo general miden entre 25 y 30 cm y pesan entre 1 kg y 1,5 kg los machos y un poco menos las hembras, entre 800g y 1,3kg aproximadamente.
Su historia:

Las cobayas como mascota:

Silbido: Es una expresión de entusiasmo general, puede producirse por alegría ante la presencia del propietario o la comida. A veces lo emplean para llamar a otras cobayas.
Ronroneo: Lo emiten cuando disfrutan con las caricias y mimos del propietario y, en ocasiones, cuando investigan un lugar nuevo que les resulta muy atractivo.
Bramidos: Este sonido está relacionado con la jerarquía y la dominancia dentro del grupo, aun que también puede ser una expresión de enfado o miedo. Suele ir acompañado de temblores por el cuerpo, muestra de inquietud.
En su alimentación, como norma principal nuestra cobaya debe disponer siempre de comida de buena calidad acompañada de agua limpia y fresca. Para prevenir deficiencias hay que procurar a nuestra mascota una dieta variada, los cereales, semillas y el heno sirven para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas, sobretodo vitamina C (importantísima para su organismo) y gran parte del líquido necesario. Es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestros cobayos esté a temperatura ambiente, NUNCA puede estar recién sacada del frigorífico. Asimismo, los productos frescos deben ser convenientemente lavados con agua para evitar residuos de pesticida y otros tipos de contaminación y, además, los secaremos convenientemente.

No se debe descuidar nunca su higiene, un buen baño (con un buen secado) y un buen corte de uñas de vez en cuando las mantendrá en perfecto estado. Por supuesto, tu cobaya también te agradecerá que la cepilles cuando tengas tiempo.
En el mercado, podréis encontrar varios tipos de cobaya. Os dejo fotos de algunos ejemplos:
RAZAS DE PELO CORTO:
Americana: Pelo sin dulaciones, liso y suave:

Abisina: Con remolinos repartidos por todo el cuerpo llamados rosetas:

RAZAS DE PELO LARGO:
Sheltie o silkie: Pelo muy largo para atrás, suave, sin rosetas:

Peruano: de pelo largo y suave, con rosetas:

Angora: Igual a la abisina pero con pelo largo:


Texel: Raza homologa a los shelties pero con el pelo rizado.

RAZAS SIN PELO:
Skinny: Sin pelo, con algo de pelo en el hocico:


Bladwin: Nacen con pelo, pero se les va cayendo hasta quedarse totalmente calvos.


Y por último, y como siempre recomiendo, si estás interesado en esta mascota no dudes en acudir a un sitio especializado dónde te den información de calidad.
Abrazos fieros para todos.
Fuentes: Revista 'PeloPicoPata' y http://ardillascoreanas.mforos.com

3 comentarios:
Que belleza y me gustaron mas que los hamsters por las caracteristicas!!
Demi
Buena Información, me gustaria observar, mas tipos de produccion de cuyes.
Gracias por tu comentario Hernan D!
Publicar un comentario