
Hoy vamos a hablar de un clásico, de un animal cuya sóla presencia representa la más pura de las mezclas entre naturaleza, arte y esencia española.
Presentación de la raza.
El caballo andaluz, que en España también se le conoce comúnmente como "caballo español" o "Pura Raza Española (PRE), es una raza de caballo española, totalmente originaria de mi querida Andalucía. Se trata de un caballo de raza ibérica que además está entre las razas equinas más antiguas del mundo, y también entre las más conocidas.
Sus orígenes.

Hay quién dice que esta raza desciende del caballo Bereber ( un "purasangre" árabe, criado por los tuaregs) y del caballo Árabe, que fue introducido en España en la época de la dominación arábica, a través de repetidos cruces con ejemplares locales. Sin embargo, por el contrario hay quien afirma que desciende del Equus ibérico, raza que encontraron los Romanos en sus campañas de conquista, y que pasó en una época prehistórica a través del istmo que entonces unía los dos grandes continentes.
La raza andaluza, que sin duda dominó el campo de la cría equina desde el siglo XII hasta el XVII, ha influido sobre todo en muchas de las más ilustres razas europeas e incluso americanas como los caballos hispano-árabe, hispano-bretón, el frisón, el lipizzano, el kladruber, el criollo, el paso fino, el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.
Características físicas de la raza

El cuello es muy robusto y musculoso, bastante grueso en su inserción con el tronco, y las espaldas son amplias y descendentes. Posee unos miembros posteriores anchos y unas extremidades muy finas, pero realmente fuertes. En general podríamos decir que tiene un cuerpo bien proporcionado.
Es de destacar la espesa crin que posee. Es de pelo muy abundante y, a veces, ligeramente ondulado, lo cual dota al animal de una elegancia sin igual. La cola, también muy tupida, se inserta bastante baja. La alzada (altura a la cruz) de este magnífico animal oscila entre 1,50 y 1,65 metros.
El color de la capa (el color del pelaje) puede variar pero la más frecuente es la torda. También podemos encontrar ejemplares con una preciosa capa de color castaño encendido, siendo menos frecuente el castaño claro y el bayo. Son muy valiosos los ejemplares de capa negra, ya que es realmente muy poco frecuente.
Su carácter.

Abrazos fieros para todos.

3 comentarios:
Son una belleza. De una majestuosidad inmensa!!
Hola Sanchete, la verdad es que yo que soy andaluz, de esto si que estoy orgullosos, y no de las corridas de toros, es una animal muy bonito, y es muy dosil, un saludo.
Solo puedo decir: Esplendido. Es un caballo precioso.
Enhorabuena por el Blog sigue asi guapo.
Un beso.
PD: Gallina
Publicar un comentario