
De manera tradicional mis queridas aves han sido generalmente consideradas inferiores en inteligencia respecto a otra clase de animales como, por ejemplo, los mamíferos. Todos conocemos o hemos escuchado cantidad de expresiones y términos, de índole peyorativa, refiriéndose a la inteligencia. Frases como, por ejemplo, "cabeza de chorlito" han sido usadas coloquialmente desde hace décadas.
¿Por qué esa fama?

Si nos concentramos en su anatomía, las aves tienen un cerebro considerablemente grande siempre y cuando lo comparemos con el tamaño de la cabeza. Los sentidos visual y auditivo podríamos decir que están bien desarrollados (en la mayoría de las especies), o al menos bastante más que los sentidos táctil y olfativo.
La movilidad que tienen estos animales la deben principalmente a su capacidad para el vuelo y, en menor medida, el uso de las patas. El pico y los pies son únicamente usados como herramienta para manipular su alimento y otros objetos.
Si nos fijamos en como interactúan unas con otras, las aves pueden comunicarse usando señales visuales y a través del uso de diversos sonidos, sus "cantos".
Es por esta razón que a la hora de medir la inteligencia de las aves tan sólo podemos basarnos en el estudio de la respuesta a diferentes estímulos sensoriales.
¿Cuales son sus métodos de aprendizaje?

Y no se me ocurre otra forma mejor de demostrarlo que con un video, en este caso con unos Keas como protagonistas. Espero que lo disfrutéis:
Está claro que los Keas son admirables, especiales. No todas las aves son tan inteligentes, pero no creáis que es un caso aislado. Otro día profundizaremos más en esta especie tan maravillosa en concreto.
Abrazos fieros para todos.

1 comentarios:
Madre mía, esos pájaros son alucinantes!!!! qué bárbaros!!!! me ha encantado, Sanchete!!! Besos!
Publicar un comentario