
Presentacion.

Lo que puede que no mucha gente sepa de las urracas es que no sólo existe una especie de ellas. Su género recibe el nombre científico de Pica, abarcando dentro de las tres especies de urracas existentes:
Es la urraca propiamente dicha, la más común entre todas ellas. Recibe el nombre científico de Pica pica, pero también es conocida como picaraza o picaza. Se encuentra distribuida en toda Europa, gran parte de Asia y el noroeste de África. Esta amplia distribución geográfica es debida en gran parte a su carácter omnívoro, que le permite sobrevivir en ambientes muy degradados. Podemos encontrarla habitando practicamente cualquier zona próxima a campos roturados o parajes degradados por el hombre, le gusta vivir cerca de poblaciones humanas y es frecuente su presencia en ciudades, vertederos y carreteras. Sin embargo, restringe su acceso a bosques demasiado densos y zonas a más de 1500 metros de altura.

Urraca de pico amarillo

Su nombre científico es Pica nutalli, término que recibe en honor al naturalista inglés Thomas Nuttall, y se trata de una especie de urraca que tan sólo puede encontrarse en América del norte, existiendo una gran concentración de la especie en California. Esta especie prefiere vivir en los bosquecillos situados a lo largo de los ríos y cerca de áreas abiertas, aunque recientemente se ha descubierto que han comenzado a anidar en algunas ciudades. Hace relativamente poco tiempo se ha descubierto que esta ave es muy susceptible al virus del Nilo Occidental, habiéndose recogido datos que marcan que entre los años 2004 y 2006 el virus acabó con la vida de no menos del 50% de de la población total.
Las diferencias morfológicas con la urraca común, aparte de que tenga el pico de color amarillo y una franja amarilla alrededor del ojo, son practicamente inexistentes. Son aves que se alimentan en el suelo, sobre todo de comer insectos y carroña, aun que en otoño e invierno aprovechan para ingerir frutos como bellotas y comen fruta siempre que pueden.

Recibe el nombre científico de Pica hudsonia, y su particularidad radica en que habita la mitad occidental de América del Norte. Es identificable por sus nidos en forma de cúpula, además de por ser uno de los cuatro pájaros de América del Norte cuya cola que compone la mitad o más de la longitud total del cuerpo. Existe una gran polémica alrededor de si debiera ser considerado como una especie aparte o no, muchos lo niegan pero los estudios de su ADN muestran que esta especie está más cerca de la Urraca de pico amarillo (Pica nutalli), que de la Urraca europea.
Morfológicamente presenta los mismos rasgos que la Urraca común, así como sus costumbres omnívoras y parcialmente carroñeras. Realmente, su distinción es cosa de profesionales.
Abrazos fieros para todos.


Urraca de pico negro, subespecie americana.


Morfológicamente presenta los mismos rasgos que la Urraca común, así como sus costumbres omnívoras y parcialmente carroñeras. Realmente, su distinción es cosa de profesionales.
Abrazos fieros para todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario