Presentación de la especie.El
leopardo de las nieves, también conocido como
Onza o
Irbis, recibe el nombre científico de
Uncia uncia y es uno de los felinos menos conocidos por las personas ajenas a este mundo. Es una especie nativa de las
montañas de Asia central, estableciendo su hábitat a
altitudes de hasta 6.000 metros, motivo por el que de momento se conoce realmente poco de esta especie.
Características morfológicas de la especie.
El leopardo de las nieves es de talla más pequeña que los otros grandes felinos, el tamaño puede variar dependiendo del individuo pero en general su cuerpo puede llegar a medir
entre 75 y 130 cm, con una longitud de su cola más o menos equivalente a la de su cuerpo y un peso que oscila entre los
27 y 54 kg. Su pelaje es muy suave y espeso en comparación con el de otros felinos, entendiéndose que se trata de un desarrollo evolutivo favorable en relación al hábitat de esta especie, en el que tiene que soportar temperaturas bastante bajas.
El color es un gris ahumado con algunos tonos más amarillentos, siendo más blanquecinas las partes inferiores blanquecinas. Tanto en su cuerpo como en su cabeza presentan unas pequeñas rosetas o manchas de color gris oscuro o negro.
Su cuerpo es robusto y sus orejas son pequeñas y redondeadas, características que le ayudan a minimizar la pérdida de calor. Sus patas son considerablemente anchas, distribuyendo así mejor su peso para poder caminar sobre la nieve. Las colas de leopardos de las nieves, largas y flexibles, les ayudan a mantener el equilibrio y también a protegerse del frío, ya que es común que la usen para abrigarse o para protegerse la cara.
Comportamiento.
Como la inmensa mayoría de los felinos, se trata de
solitarios carnívoros que poseen un
instinto territorial muy fuerte, capaz de convertirla en una bestia tremendamente
agresiva. Caza siempre de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, es un poderoso depredador
capaz de cazar animales tres veces más grandes que el, ayudándose de
uno de los saltos más largos entre los felinos. Camina con facilidad tanto por la nieve como por montañas rocosas, casi siempre acechando a alguna presa que pueden ser pequeños animales como ardillas, musarañas o conejos, pájaros como el pinzón o chovas de montaña o incluso animales más grandes como marmotas, gamuzas, cabras salvajes o íbices. También pueden atacar al ganado doméstico si tienen la ocasión o incluso carroña.
Estado actual.
Las extremas condiciones que cabría soportar para su investigación dificultan la tarea de controlar la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que el número total de ejemplares no puede superar los
5.000 individuos, por lo tanto se trata de una especie en
grave peligro de extinción. Son a veces
matados por granjeros que pretenden proteger su ganado, pero son también
cazados para comercializar con su cotizada piel.
Abrazos fieros para todos.
2 comentarios:
Hola
Quieres visitas gratis para tu Blog?
entra al link de abajo
Yo ya consegui 700 visitas gratis en 1 semana
http://vgratis.webcindario.com/?r=hola
Aviso a navegantes de 'Una Vida de Fieras': No entréis a la página que cita "Don Anónimo" y nunca hagáis caso de estas cosas.
Un saludo!
Publicar un comentario