Heloderma es el nombre del único género de la familia
Helodermatidae, la cual incluye dos especies de
lagartos venenosos nativas de los desiertos y bosques secos de
Guatamela, México y del sudoeste de
Estados unidos, el
monstruo de Gila y el
lagarto escorpión:
Monstruo de Gila


Su nombre científico es
Heloderma suspectum y se trata del
lagarto más grande nativo de América del norte. Mide aproximadamente
entre 35 y
58.5 cm de largo y tiene un cuerpo muy pesado, de unos
2 o 3kg, cubierto de una piel muy rugosa y escamada de color negro o marrón. Presenta además presenta además numerosas marcas o manchas irregulares de tonos brillantes que pueden ser de color rosado, amarillo o blanco. Posee unas
extremidades bastante pequeñas, lo que hace que sea un animal
exageradamente lento, acompañadas de unas poderosas garras. Su gruesa y corta cola le ayuda a almacenar grasa durante la hibernación o épocas de escasez de alimento de este
carnívoro, que se alimenta principalmente de pequeños
mamíferos,
lagartijas, ranas,
insectos, aves y huevos.
Siendo un
animal venenoso no podemos decir que represente una seria amenaza para los seres humanos, debido a su
carácter tranquilo y apacible, aun que esto no le ha ayudado a ganarse una buena reputación. En las zonas dónde habita es tremendamente temido a causa de su
potente veneno, que se transmite mediante una poderosa
mordedura y es capaz de
paralizar el corazón en un tiempo récord, motivo por el que es a menudo perseguido y aniquilado con ferocidad. Esta situación le ha llevado a encontrarse actualmente en un
serio peligro de extinción.
Lagarto escorpión


Su nombre científico es
Heloderma horridum aun que también es conocido por una gran variedad de nombres como
lagarto enchaquirado,
lagarto moteado mexicano o
acaltetepón, entre otros. Tiene un tamaño sorprendente, pudiendo alcanzar los
90 centímetros de longitud y superar los
4 kg de peso. Su piel es escamada de color negra y presenta unas pequeñas manchas de color amarillo o naranja. Este lagarto tiene la increíble
capacidad de producir veneno desde su nacimiento. Su dieta es también bastante variada, se alimenta de huevos de serpientes, lagartijas, aves y crías o ejemplares más grandes de pequeños mamíferos como ratones y conejos. Desgraciadamente, esta especie se encuentra también actualmente en
peligro de extinción debido a los abusos cometidos por el hombre. La
pérdida de su hábitat o el
tráfico ilegal para comercio de mascotas exóticas son los culpables de que estemos exterminando a la especie, cuyo último censo de población muestra la preocupante cifra de
menos de 350 ejemplares en vida silvestre.
Su veneno es también
potencialmente peligroso, pero paradógicamente se han realizado exitosos ensayos en los que también se ha descubierto que esta sustancia podría ser un
posible tratamiento para enfermedades como la diabetes de tipo 2, el alzheimer y
el parkinson.
Abrazos fieros para todos.
1 comentarios:
HOlaaaaaaaaaaaaaaa!!
Paso por aquí para darte las gracias por tu comentario en cuatro patitas buscan casa y me encuento con estoooooo
¡¡¡ Que interesante!! voy a seguir leyendo.
Publicar un comentario