Una nueva y magnífica galería de fotos, esta vez con los exóticos reptiles como protagonistas. Como siempre, podréis encontrar el enlace externo a la galería en la columna de la derecha, ¡espero que os guste!
Abrazos fieros para todos.
31 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
[+/-] | El tráfico de mascotas |
Las "granjas" de cachorros.Reciben este nombre los establecimientos dónde se crían cientos de perros de todas las razas, con el único objetivo de obtener importantes ganancias económicas. Estas verdaderas mafias del comercio animal convierten a los perros en pura mercancía, amontonados en jaulas con las conddiciones más insalubres, nulos cuidados veterinarios y a menudo sometidos a sufrimientos inimaginables.
El camino al hogar.Aun que el título de este apartado pueda parecer romántico o dulce, no es eso lo que quiero transmitir. ¿Que pasa en la vida de un cachorro desde que nace hasta que llega a su destino? Conozcamos algunos de los detalles.
La mayoría de estos cachorros ya han sido separados de su madre cuando apenas han cumplido las 3 semanas de vida, momento en el que se les "prepara" para un agotador y larguísimo viaje. Aproximadamente sobre los 20 días de vida, se les inocula la vacuna de la rabia sin importar que al ser tan jóvenes pueda provocarles una reacción que les provoque fiebre, o que debido a la falta de madurez la vacuna no haga ningún efecto. Posteriormente son embarcados y hacinados en camiones o furgonetas, obviamente sin recibir los cuidados necesarios, motivo por el que gran parte de estos cachorros mueren durante el viaje a causa del hambre, la sed, el frío o el calor además de las posibles enfermedades que debilitan y acaban con sus tiernas vidas.
Agrupados por tallas y encerrados en cajas, con el único abrigo de unos cuantos periódicos o unos puñados de paja en el fondo. Este infierno dura aproximadamente unos 3 días, quizá más de lo que sería necesario ya que suelen viajar por carreteras secundarias para evitar ser detectados por las autoridades.
La "feliz" llegada.
No podemos decir que este infierno acaba cuando llegan a los distribuidores o tiendas, ni siquiera podemos estar tranquilos cuando estes animales se encuentran en su nuevo hogar, pues enfermedades como el moquillo o la temida parvovirosis son frecuentemente adquiridas, debido a su débil condición física. Además, muchos de los cachorros procedentes de las granjas de cría padecen enfermedades genéticas graves, normalmente difíciles de detectar en el momento de la compra.
Las causas.¿Por qué existen este tipo de negocios? Una vez más, la respuesta es el dinero ya que se trata de un negocio realmente redondo. Una parte más importante de lo que creemos de los cachorros que se venden en España proceden de los países del este, ejemplares que las tiendas adquieren por cantidades que luego multiplican por 10 a la hora de venderlas.
¿Qué podemos hacer?
Como consumidores que somos tenemos el poder y los recursos necesarios para detener el cruel ciclo del abuso animal dentro y fuera de las granjas de mascotas. Y evitarlo es tan fácil como obligarles a cerrar este tipo de negocios haciendo uso de unas normas de lo más sencillas:
- NO compres animales en criaderos.
- NO compres animales en tiendas.
- NO compres animales en internet.
- Acude siempre a un CRIADOR PROFESIONAL de la raza, que te pueda enseñar siempre los padres del cachorro y su procedencia en general.
- Y por último, ADOPTAR es la mejor opción de tener una mascota.
Abrazos fieros para todos.
24 de mayo de 2010
[+/-] | Escapada improvisada |
El pasado Sábado Clara me llamó bastante alegre, comentando que por un camino cercano a casa de sus padres había visto una pareja de pájaros muy chulos que quería que yo viese, así que lleno de ilusión cogí mi cámara y de nuevo en su Ford Ka me llevó al precioso campo de montaña para ver si revelábamos el misterio. Cuando llegamos al punto dónde fueron avistados, esa pareja de pájaros ya no se encontraba en el poste de luz que Clara me señaló, nos desilusionamos un poco pero justo cuando nos dirigíamos de nuevo al coche para marcharnos volvieron a aparecer. No tardé en identificar las preciosas formas y colores de mi primera pareja de Abejarucos (Merops Apiaster). Estas son las fotos de nuestro bimbo del Sábado:
Pero no sólo vimos Abejarucos, en uno de los postes que había por allí vimos varios gorriones comunes (Passer domesticus) rondando por los orificios en las paredes, y no tardamos en adivinar que estaban suministrando comida y material a algunos nidos que estaban ubicados dentro:
Abrazos fieros para todos.
23 de mayo de 2010
[+/-] | Ilustración de Mayo |
No puedo estar más satisfecho de la participación de los visitantes del blog, ni tengo palabras para agradecéroslo. Para mi es un logro muy importante el proponer algo que consiga motivar a la gente, así que GRACIAS a todos, de verdad. Estos son los resultados finales de la encuesta:
¡Tenemos un ganador! La elegida ha resultado la ilustración de un San Bernardo y un Teckel jugando al póker así que, como lo prometido es deuda, aquí la tenéis:
Espero que os guste, disculpad que no ponga la imagen más grande pero lo he intentado y sale desencuadrada, si alguien la quiere a todo tamaño (se aprecia mejor el trabajo, claro está) sólo tiene que pedírmela :). ¡Gracias a todos de nuevo!
Abrazos fieros para todos.
21 de mayo de 2010
[+/-] | Fieras de impacto Vol. 12 |
Ya está aquí la duodécima parte de 'Fieras de impacto', ¡disfrutadla tanto como yo!


El color de su piel es pálido y presenta motivos con grandes franjas de color negro y pequeños lunares del mismo tono. Su característica principal es la de estar equipado con una auténtica armazón hecha a base de numerosas espinas de gran longitud. Un ejemplar adulto puede alcanzar facilmente los 50 cm de longitud. Se alimenta de algunos moluscos como cangrejos, cangrejos ermitaños, caracoles e incluso erizos de mar.
Condylura cristata:


Los ejemplares adultos pueden medir de 15 a 20 cm de longitud aproximadamente, es también de destacar que poseen 44 dientes aun que lo más llamativo de su aspecto son los 22 tentáculos de color rosado que coronan el final de su hocico. Son utilizadas tanto para orientarse como para cazar, ya que dichas prolongaciones poseen una asombrosa sensibilidad. Este animal está clasificado como uno de los diez más "feos" del mundo.


Puede medir hasta 55 cm y es reconocida por ser el ave que hace el nido más grande de todas. No es difícil darse cuenta de que recibe su curioso nombre debido a la peculiar forma de su cabeza, con un pico relativamente largo y una prominente cresta detrás de la cabeza. Su plumaje presenta tonalidades marrones y posee una corta cola y unas alas redondeadas y significativamente grandes en relación al tamaño general de su cuerpo. Esta ave es además la responsable de que los entendidos se rompan a menudo la cabeza a la hora de clasificarla, ya que posee unas características físicas contradictorias como por ejemplo pico largo y acabado eb gancho, cuello y patas cortas y dedos palmeados.

18 de mayo de 2010
[+/-] | Caracoles de tierra |
Aun que ya os hablé de la reproducción de los caracoles, no hemos hablado de ellos como especie. Este artículo tiene pues como objetivo el indagar en las características del caracol de tierra.
Presentación de la especie.
Caracol es el nombre con el que todos nos referimos a estos curiosos animalitos, tan comunes en nuestros jardines y campos. Pertenecen a la inmensa familia de los gasterópodos (Gasterópoda), término que acoje también a caracoles marinos y dulceacuículas (de agua dulce), aun que en esta ocasión nos dirigiremos exclusivamente a los de tierra.
Características morfológicas y comportamiento de la especie.
Podríamos decir que su característica principal y la que nos ayuda a identificarlos facilmente es la de estar provistos de una concha protectora en forma de espiral, fabricada principalmente a partir de carbonato de calcio. Otra de sus características es su particular y extremadamente lenta forma de desplazarse, similar a la de las gusanos, en la que emplean y alternan contracciones y elongaciones de su cuerpo. Una infrenable produccion de mucus (sustancia viscosa de orígen biológico) les ayuda a reducir la fricción, aun que también contribuye como antiséptico para las heridas que sufren al desplazarse. Su alimentación es exclusivamente vegetariana.
En lo referente a su morfología interna, algo que puede ser bastante misterioso si no nos hemos parado nunca a pensarlo, están bastante desarrollados aun que claramente de forma distinta a otros animales. No está de más tomarse un minuto para revisar su anatomía (imagen y datos tomados de la wikipedia):

Especies.
Sería un error pensar que tan sólo podemos encontrarnos con una especie de caracol, procedamos pues a conocer algunas de ellas:



Caracol gigante africano:



Cuando pisas un caracol.
Suelo bajar andando todos los días desde casa de Clara hasta mi casa, son unos 2'5 km aproximadamente. La acera por donde camino está más que pegada a zonas campo (es un trozo que está a las afueras de la ciudad) y es muy corriente encontrarme con numerosos caracolitos por el suelo. La verdad es que reconozco que a veces soy demasiado tonto o "ñoño", pero yo soy una persona que cada vez que se encuentra un caracol tiene que ponerlo en un lugar más seguro. Me da pena encontrarme las aceras absolutamente sembradas de caracoles pisados y repisados, y no me cuesta absolutamente nada ir agachándome y lanzarlos delicadamente hacia la zona verde.
Cuando pisas un caracol, a menos que lo pises a conciencia, no le estás matando del todo. Esto es por que al pisarlo lo que hacemos, además de romper su concha, es aplastar sus pulmones y otros órganos pero permaneciendo su cerebro casi siempre intacto, dejando de esta manera a un ser vivo completamente indefenso y agonizando. Además, su delicada "piel", que normalmente está protegida por una concha (por algo será), entra en contacto con el aire y el suelo, lo cual le provoca aún más dolor mientras su mucosa se va secando. Digamos que es una sensación parecida a cuando rozas una herida en carne viva con la ropa (duele, ¿verdad?).
Para mi hay pocos sonidos más desagradables que el crujir de un caracol bajo mis zapatos, por que no voy a negarlo, a veces uno no está todo lo pendiente que debe y sucede. No estoy diciendo que adoptéis caracoles, tan sólo que intentéis evitar el causarles algún daño y si accidentalmente pisáis alguno, procurad acortar su sufrimiento.
Abrazos fieros para todos.

17 de mayo de 2010
[+/-] | Foto finish: Moway II |
Hoy no tengo mucho tiempo ni demasiadas ganas de escribir, pero no voy a dejar pasar este Lunes sin actualizar el blog (mañana será otro día). Un nuevo capítulo de esta sección que tanto me gusta, con mi niño favorito como protagonista y que además es la segunda vez que aparece en este apartado:
Nombre: Moway
Dueños: Clara y David (yo mismo)
Lugar: Ibiza
Título de la foto: "Comiendo entre sonrisas"
Parece que le acababa de contar un chiste y que se estaba riendo, pero en realidad fue una graciosa mueca que fotografié mientras comía, ¡ojalá os guste!
Abrazos fieros para todos.
16 de mayo de 2010
[+/-] | Ilustración del mes - Votación Mayo |
Se me ha ocurrido empezar una nueva "sección", y lo pongo entre comillas por que no va a ser realmente un nuevo apartado, más bien algo nuevo a ofrecer. Se trata de publicar mensualmente una ilustración, un dibujo hecho por mi cuyo diseño será elegido por los que seguís el blog.
Se decidirá mediante una encuesta en la que siempre daré 4 opciones a elegir, dando siempre como protagonistas a alguna especie de los 4 grupos animales representativos del blog que son los perros, gatos, aves y animales exóticos. Para este mes, aun que viene con algo de retraso, podéis empezar a votar una de las 4 opciones de la encuesta que encontraréis en la columna de la derecha, y como viene siendo costumbre, daré una semana de plazo. Ojalá acojáis con gusto esta nueva iniciativa, ¡a votar!
Abrazos fieros para todos.
14 de mayo de 2010
[+/-] | Caracal |
Presentación de la especie.
Se trata de un impresionante felino, cuya especie recibe el nombre científico de Caracal caracal. Su tamaño oscila entre los 60 y 92 cm de largo (sin incluir la cola), por lo que le consideramos un animal de tamaño medio que vive en las sabanas y semi-desiertos de África y el oeste de Asia. También se le conoce por el nombre de "lince africano", a pesar de que no está directamente emparentado con los linces.
Características morfologicas de la especie.Se trata de un animal de complexión verdaderamente robusta y firme, el color de su corto y espeso pelaje varía entre tonos rojizos y anaranjados, sin manchas, rayas o demás patrones de ningún tipo, la zona ventral presenta tonos casi blancos. Al igual que muchos de sus parientes, el Caracal posee un sentido de la visión muy desarrollado, característica que junto con un finísimo oído encerrado entre unas largas y puntiagudas orejas, rematadas por penachos de pelo negro, y unos tarsos ligeramente más altos, le convierten en un más que eficiente cazador.
Comportamiento de la especie.Estos llamativos cazadores nocturnos se alimentan de pequeños mamíferos entre los que puede caer un sin fin de roedores e incluso las crías de animales más grandes, como los antílopes. Pero sin duda, su presas favoritas son con diferencia las aves, que puede capturar incluso antes de que éstas emprendan el vuelo gracias a su increíble capacidad de realizar unos saltos llenos de potencia y precisión. De la misma manera, tiene por costumbre atacar a las aves mientras anidan gracias a su tremenda agilidad para trepar. No tienen demasiada vida social, son considerados unos animales bastante solitarios exceptuando, claro está, durante la época reproductora.
Historia y estado actual de la especie.Los Caracales han tenido un pasado bastante turbio y es que, pese a su tremenda agresividad, en distintas épocas de los antiguos Egipto, Persia y la India fueron domesticados y enseñados a cazar para el hombre, ya que sus tremendas facultades no pasaron desapercibidas y fueron realmente aprovechadas. Lamentablemente, y como es de suponer, también el propio Caracal se ha considerado durante mucho tiempo como una valiosa presa, razón por la cual ha sido cazado desde tiempos muy antiguos. Por este motivo, en la actualidad la especie se encuentra protegida en varias zonas de su área de distribución, aunque podemos decir aliviados que su existencia no se encuentra amenazada.
Y de regalo, un vídeo en el que podemos ver todo el esplendor de este maravilloso animal, un Caracal cazando una Pintada común (Numida meleagris)
Abrazos fieros para todos.

12 de mayo de 2010
[+/-] | Junior |
A estas alturas es poco menos que imperdonable que yo aún no haya presentado al que ha sido mi compañero casi desde que tengo memoria. Sin duda, la fiera a la que más he podido yo querer y adorar, a mi Junior:
Esta foto la rescaté hace tan sólo dos días de un viejo cajón, aun que la verdad es que no fue casualidad sino que fui precisamente a por ella. En ella vemos a la joven madre Tai, una preciosa gata callejera de la que jamás me olvidaré, así como tampoco olvidaré de qué modo entró en casa. Era mediodía, y estábamos todos comiendo alrededor de la mesa, comíamos filetes empanados con patatas fritas, sólo faltaba a la mesa mi hermano Rafa.Recuerdo como Rafa entró por la puerta con una caja entre los brazos, yo estaba más pendiente de la comida que de otra cosa hasta que entre gritos mi padre soltó un "el gato no se queda aquí". En ese momento se despertó mi curiosidad, Rafa y mi madre se llevaron la caja a la terraza, hacía calor y la pusieron a la sombra, debajo de una mesa. De repente a mi se me quitó el hambre, y sólo pensaba en ir a ver lo que había en esa caja pero mi madre, que es muy lista aun que ella no se lo crea, me dijo otra frase que no voy a olvidar:
- Déjala tranquila, mira que te va a morder, ¿eh?. - En ese momento, me entró el hambre de
nuevo.Y tras asumir que mi padre se quedó con las ganas de echar a esa gata fuera de casa, tengo que reconocer que mi actitud no siempre fue la más adecuada con Tai. Yo era muy pequeño, tendría alrededor de 5 años (o menos), y me gustaba mucho estirarla de la cola y hacerle ese tipo de perrerías. Hasta que un día vino mi abuelo y me dijo algo así:
- No, no le hagas eso, que no le gusta. Tienes que acariciarla.-
En ese momento mi abuelo me sentó en el sofá, me puso a Tai sobre mi regazo y me enseñó como acariciarla, como agradarle. Tai comenzó a ronronear y a dedicarme miradas llenas de complicidad y gratitud, y esa era su manera de pedirme que continuara, o al menos yo así lo notaba. Tai se durmió en mi regazo y por primera vez en mi vida sentí el dulce calor de un animal sobre mi, y desde ese día jamás volví a hacerle daño. Me enamoré de esa gata.Tai tenía por costumbre salir varias veces de casa al día, saltaba por encima del lavadero hasta el muro de enfrente y por allí ya se iba de gateo. No recuerdo cuanto tiempo pasó, ni recuerdo como, sólo se que una noche mis padres me mandaron a la cama y yo no entendí por que mis hermanos se quedaban con mis padres en la salita. Ahora me hubiera gustado que mis padres me hubiesen dejado quedarme, por que esa noche nacieron 5 preciosos gatitos en mi sala de estar, entre los cuales estaría mi Junior. Como he dicho, tuvo 5 gatitos: 2 completamente negros, 2 atigrados y una con una capa de color exactamente igual a la de su madre. Y como viene a ser costumbre entre gatas, Tai se aficionó bastante a eso de desperdigar las crías por toda la casa, y las crías crecieron (y muy rápido) entre búsqueda y búsqueda.
Un atardecer, Tai se fue en uno de sus paseos rutinarios fuera de la casa, pero nunca más volvió. No sabemos que pasó, quizás tuvo alguna pelea aun que lo más probable es que algún ser humano le hiciese daño, Tai tenía por costumbre colarse en casas ajenas y no todas las personas reciben a los animales con los brazos abiertos. Lloré su ausencia amargamente.
De nuevo he de centrarme en la foto de más arriba, no se si podéis distinguir al gato atigrado que hay en el centro. Me gustaría decir que ese es Junior, pero la verdad es que es el que hay justo debajo (se ve parte de su cuerpecito). Nos quedamos con Junior por que, como mis padres tuvieron que dar el biberón a las crías que Tai dejó, nos hacía gracia que fuese el que más comía.Y ahora si toca hablar de mi niño, a quién trate lo mejor que pude desde que se fueron sus hermanos. Junior era mi ojito derecho, y yo el suyo. Yo era el único al que siempre acudía cuando se le llamaba y durmió en mi cama prácticamente cada día durante casi 13 años de vida. Le encantaba el jamón york y le apasiobaba el cordero a la plancha, no le hacía ascos al pescado pero jamás probó una raspa o una cabeza de gamba, mi niño sólo comía lo mejor.
Su día perfecto era el día que yo dedicaba un rato a su cepillado, una tarea curiosa ya que mientras el resto de gatos suele quedarse quieto cuando les cepillas, a Junior le gustaba moverse de un lado para otro mientras te pedía de nuevo con su mirada que no te detuvieses. También tenía momentos de "mírame y no me toques", fue un gato que no dudaba en meterte un arañazo/mordisco si te pasabas de cariñoso.
Uno de sus vicios era hacer sus necesidades en el Belén de casa, y es que cada Navidad mi pobre madre recogía docenas de "regalitos", escondidos entre pastores y camellos. Su última "droga" fue el Babycat 34 que le dábamos a los erizos, realmente se ponía como loco tan sólo con olerlo o ver la bolsa, nunca fuimos capaz de decirle que no.
Junior nos dejó el verano de 2008, aún hoy se me hace rara su ausencia. Se marchó un 13 de Julio, un Domingo, tras varios días de enfermedad que pasaron tan rápidos como agotadores. El VIH felino alcanzó a mi pobre Junior, aproximadamente unos 3 años antes de la muerte, fecha que coincide con una época en la que un gato callejero solía colarse en casa, y ambos se pelearon más de una vez. Tras detectarse la enfermedad, y ponerle el tratamiento adecuado, Junior mejoró algo pero una infección entró en su cuerpo, seguramente a causa de las heridas que el mismo se provocaba.
Por que fuiste tu el que me enseñó el amor a los animales, por que tu me regalaste unos años maravillosos llenos de alegría y por que no soy capaz de escribir estas líneas sin romper a llorar.
Te quiero Junior, allá dónde estés. Siempre te recordaré.
Abrazos fieros para todos.