Wei,
Vengo a contaros algo muy triste, es algo que he descubierto hace poco, gracias a los documentales del gran Félix Rodríguez de la Fuente, que es realmente terrible y que muchas personas desconocen.
En realidad casi todo el mundo sabe que el hombre se ha dedicado desde tiempos inmemoriales a envenenar los campos, unas veces para controlar la población de algunos animales y otras veces por motivos únicamente oscuros. Lo que no mucha gente se imagina es el impacto que causa la mano del hombre en la naturaleza, y hoy quiero hablar sobre el envenenamiento con estricnina.
La estricnina es un alcaloide de la nuez vómica y de otras especies del género Strychnos. Es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido por vía oral, inhalado, mezclado en una solución o dado en forma intravenosa. En una persona adulta, altas dosis pueden producir una gran estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En dosis mayores de 25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a la contractura de los músculos torácicos. Imaginaos entonces lo que puede hacer la dósis más mínima en un animal. ¿No podéis imaginarlo? Os dejo una lista de lo que le sucede al organismo cuando se le introduce este tóxico:
-Agitación
-Temor o miedo
-Espasmos musculares dolorosos
-Espasmos incontrolables con arqueo del cuello y la espalda
-Rigidez de brazos y piernas.
-Tensión en la mandíbula
-Dolor y malestar muscular
-Dificultad para respirar
-Estado de conciencia inicial y percepción clara de lo que le sucede.
Es fácil leerlo, pero aún puedo ofreceros más. Voy a contaros como suelen proceder las personas que usan la estricnina en el campo, el "viaje" que esta recorre por doquier y, además, voy a ilustraros con imágenes:
Cierto es que hay especies en el campo que, abundantes y de malas costumbres, pueden ser un incordio e incluso perjudiciales para el medio ambiente si no se tiene un control sobre el número de individuos, pero lo cortés no quita lo valiente. Uno de estos grupos de animales "perjudiciales" bien podrían ser los córvidos (cuervos, urracas, etc) y algunos pequeños mamíferos tales como los ratones y ratas de campo.
Imaginemos al humilde campesino dispuesto a ofrecer un cebo envenenado con estricnina a sus vecinos los cuervos, quienes no dejan de destrozarle sus sembrados. Sabiendo el hombre que son animales omnívoros, y también carroñeros, prepara un trozo de carne envenenado y lo deja cuidadosamente en el suelo.
Lamentablemente, entra en escena el individuo equivocado. El zorro, cuyo desarrollado olfato le ha guiado hasta el cebo. El animal no tarda en morir.
Aprovechados, algunos cuervos acompañados de un ejemplar de buitre negro dan buena cuenta del festín. Los cuervos son los primeros en atacar, el buitre (mucho más cauto) espera a que otros animales comiencen la pieza para estar seguro de que el animal que llace en el suelo se puede comer.
Pero no siempre el sistema funciona, no mucho más tarde encontramos muertos a todos los animales que han comido del zorro, ya que la estricnina pasa rápidamente a la sangre, de la que se han alimentado estos animales.
La pobre urraca (otro córvido) tampoco se imagina cual será su fatal destino, tan sólo piensa que ha tenido suerte en encontrar una pieza de carne que le sirva de alimento. Pero también cae.
Eso es todo lo que puedo ofreceros, pero no es ni la punta del iceberg. Pensad que de cada zorro pudieron comer una veintena de cuervos, y de esos cuervos pudieron alimentarse varios ejemplares de buitres que a su vez sirvieron de alimento a docenas de urracas, y así seguiríamos. Os aseguro que las imágenes son reales, las he sacado yo mismo de uno de los documentales de la serie de fauna ibérica de 'El hombre y la tierra'. Cabe decir que estas imágenes tienen alrededor de 40 años, y el uso de la estricnina está prohibido por ley desde el 1992, pero no falta quién la sigue usando junto con otros tóxicos con los que se ha reemplazado, de efecto similar, y que aún no están prohibidos.
Abrazos fieros para todos, ¡NO al envenenamiento de nuestros campos!
30 de octubre de 2009
[+/-] | El envenenamiento de nuestros campos. |
29 de octubre de 2009
[+/-] | Quiero ser naturalista amateur |
¿Qué es un naturalista? Naturalista es el nombre con el que se conocía a los científicos que realizaban estudios sobre ciencias naturales o historia natural, entre los siglos XVII y XIX principalmente, es decir más o menos lo que viene a ser hoy en día un biólogo pero menos avanzado. Pero, no hace tanto tiempo, se conocía con este nombre a los científicos de campo interesados en la descripción de la naturaleza y su análisis, es decir, personas (sin aparente formación científica) que practican el arte de la observación y el estudio de la naturaleza.
Eso me gustaría hacer a mi. Me gustaría formar un grupo de personas, interesados en la naturaleza, con las que compartir esta afición. Salir el fin de semana al campo con unos prismáticos para ver a la fauna, pasar la noche en una tienda de campaña, observar animales nocturnos, reconocer tipos de flores y/o hongos... Me gusta la idea.
Pero encontrar hoy en día alguien interesado en esto, la verdad, lo veo difícil. Llevo un rato buscando foros por internet, pero no es fácil. Si viviera en la península lo tendría mucho mejor, pero que le vamos a hacer.
¿Alguien se interesa?
Abrazos fieros para todos.
28 de octubre de 2009
[+/-] | Crónicas de un ATV: Primer contacto con la clínica |
Acabo de llegar de la clínica de Pablo García, nos hemos presentado y me ha enseñado el interior del establecimiento, ¡es una pasada!
Tienen absolutamente de todo, me ha encantado. También ando un poco desconcertado, entre tanto material puedo felizmente liarla parda por allí, pero tengo que echarle huevos. Hemos quedado en que haré el horario de tarde, empezando el Lunes que viene... Nunca he estado tan emocionado y tan nervioso por algo, y es que esta experiencia me viene totalmente de nuevas y aún no se por dónde cogerla.
Tengo cuatro días para repasarme un poco la teoría!
Abrazos fieros para todos.
27 de octubre de 2009
[+/-] | Crónicas: ¡Ya tengo clínica! |
Wei!
Esta tarde me ha llamado el encargado del departamento de prácticas de ISED para comunicarme que ya está todo listo para comenzar mi etapa de prácticas en una clínica veterinaria de Ibiza, la 'afortunada' ha sido la clínica de Pablo García, en la calle Juan Planells 11 y que, por cierto, a saber dónde está eso...! Me suena el nombre pero tengo dudas acerca de su ubicación, pero seguro que en unos días me sabré de memoria el camino desde casa.
Hoy le he llamado para presentarme y quedar en vernos mañana a la tarde, y así poder hablar del tema. Estoy bastante nervioso, aun que muy contento, ¡y ojalá todo vaya muy bien!
Deseadme suerte, abrazos fieros para todos.
26 de octubre de 2009
[+/-] | Protocolo de Kioto |
¿Qué es?: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos paises pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero.
El Protocolo será jurídicamente vinculante cuando lo hayan ratificado no menos de 55 países, entre los que se cuenten países desarrollados cuyas emisiones totales representen por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono en 1990. Ello no ha ocurrido todavía. El principal problema es que deben decidir adherirse más naciones industrializadas que se verán afectadas por los límites de emisión del Protocolo y una segunda preocupación es que los Estados Unidos y Australia han manifestado que no apoyarán ya el tratado.
No pretendo polemizar acerca del calentamiento global, de su existencia ni de su veracidad por que realmente el explicar el protocolo de Kioto ha sido tan sólo una triste excusa con la que tratar el tema. Pretendo desahogarme.
Está visto que EEUU pretende castigar a todos quienes, a su parecer, no le obedecen. Pues yo opino que la ONU y otros organismos deberían castigar a EEUU (asi como este castigó a Cuba y otros paises). No se trata de pequeñeces, estamos hablando de cosas gordas. ¿Por qué no quitarles privilegios? ¿Por que no obligarles a tomar la responsabilidad? NO son los dueños del planeta, por mucho que ellos digan, y NO deberíamos permitir que pisen no sólo a otras naciones, sino a TODO un planeta.
Queda mucho camino, y aún no hemos conseguido absolutamente NADA. Muchos piensan ahora en el reciclaje, el ahorro de agua, los nuevos carburantes "ecológicos", las nuevas fuentes de energía... Está claro que eso no hace ningún mal, y realmente si es un pequeño paso pero con eso no nos movemos del sitio.
Para empezar deberíamos dejar de ocuparnos de los problemas para empeazar a ocuparnos de las PERSONAS. Más educación, más concienciación y, sobretodo, muchos más LÍDERES que realmente estén interesados y quieran aportar a la causa. No necesitamos que un presidente quiera cambiar las cosas, por que realmente los presidentes NO tienen ni puñetera idea de por dónde empezar. Necesitamos que se de poder a las personas que realmente pueden tener idea de como solucionar el problema, por que sin algo de poder no se puede mover a nadie. También dejar de buscar nuevas maneras de producir la energía que conocemos, por que mientras no se busquen y presenten nuevas alternativas energéticas, no se estara haciendo nada. ¡Sólo necesitamos un líder!
Abrazos fieros para todos.
23 de octubre de 2009
[+/-] | Shaun Ellis |
Quiero presentaros a un personaje que se ha ganado mi admiración.
Shaun Ellis es un investigador de la vida silvestre de origen británico. Ha investigado el comportamiento de los lobos durante más de 15 años y ha pasado a ser mucho más conocido tras haber vivido junto con una manada de estos increibles animales justo después de haber adoptado una camada de lobeznos abandonados por la madre. Fue el increible protagonista de un gran documental llamado "A Man Among Wolves" (Un hombre entre lobos)el cual fue publicado y presentado en el canal de National Geographic.
El documental muestra un hombre que, imitando cuidadosamente el comportamiento natural de los lobos, logra convertirse en un miembro más de la manada que estaba criando, llegando a ser el macho alfa (macho dominante).
Durante la convivencia de Ellis con la manada, conformada por tres lobeznos, les muestra como obtener comportamientos propios de lobos salvajes mediante castigos corporales, juegos, y aullidos. Durante diciocho largos meses, Ellis se convirtió en la madre adoptiva de estos lobeznos enseñándolos a aullar, a comer (primero dándoles la comida de su boca, imitándo una regurguitación para similar las condiciones naturales de cria) y a cazar después, jugando con ellos, enseñándoles disciplina y su posición jerárquica dentro del grupo. Todo esto "tan sólo" para tratar de saber si sus lobos podrían algún día vivir en libertad, ser capaces de sobrevivir en un hábitat salvaje, compitiendo por su supervivencia frente a otras manadas de lobos y otros depredadores.
Shaun Ellis lo perdió todo para dedicarse a lo que creia que tenía que hacer; su familia, su hogar, su posición dentro de la sociedad... Renunció a ser parte de la soiedad humana para convertirse en parte integrante de una manada de lobos. Actualmente, y pese a haber perdido su rol dominate en la manada, continúa viviendo con su nueva familia.
Shaun Ellis es un inconformista y un idealista pero, pese a lo que muchas personas opinan de el, no es un loco. Sinceramente, quizás sea más cuerdo que muchos de nosotros.
Os dejo el link al documental para que podáis apreciar su trabajo, yo me voy ahora mismo a verlo de nuevo:
http://www.megavideo.com/?v=74QY9SWM
Abrazos fieros para todos.
[+/-] | Crónicas: Un més de blog |
Wei,
El pasado día 20 hizo un més que empecé con el blog, ¡y no me he dado ni cuenta! Me está gustando la experiencia, aun que pensaba que la gente participaría más, pero se que algunos me leen y eso es lo importante.
También ha pasado un més desde que pedí las prácticas, y de hecho hace unos días (un par de días antes de que muriera mi querido Hamppy), pude hablar con el veterinario de la clínica que pedí. No va a poder ser, pero no les culpo. Entiendo que es una clínica nueva y que no precisan de gente para ayudarles, tienen equipo suficiente para las visitas que reciben, pero me ofreció que, si no encontraba nada más, hablaramos para que pudiera ir aun que sea un día a la semana. Evidentemente, aun que no me disgusta la idea, me gustaría hacer más que eso, así que estoy de nuevo a la espera de que ISED me de noticias sobre el tema (al final me voy en San Jordi, ya veréis). Al menos lo intenté.
En el gimnasio creo que voy bien, bueno, vamos bien. Creo que nos estamos esforzando bastante y los resultados ya hace días que empiezan a notarse, pero queda mucho trabajo que hacer y no podemos dormirnos en los laureles.
En el comedor todo sigue más o menos igual, muy buen rollito con los compañeros y mucha tensión con el personal la jefa de cocina, que ya lo tengo dicho... Cualquier día la reviento de una patada en la cabeza. Por suerte han contratado a otra chica que ayuda mucho dentro y fuera del comedor, en el patio. Y bueno, algún día os contaré la historia de "el niño intermitente", algún día.
Luego, el plan de ir a Holanda (no se si ya lo dije) se ha aplazado ya que no todos teníamos disponibilidad. Es posible que dentro de poco vaya a Valencia a ver a Dani, que tengo muchas ganas de pasar unos días con el y jartarnos de reir bebiendo cañas.
Y por último, mis fieras. La muerte de Hamppy ha sido un palazo, pero todo se supera. Le recordaré siempre con mucho cariño. El resto están todos muy bien; Moway sigue con sus carreras nocturnas, Lua con su pereza extrema, Elín con sus métodos de escapismo y por último Higel, que es un cielo y que ya está empezando a adelgazar. Por otro lado, y no menos importante, está Iñaki del cual me asusté hace un par de días por que le vi cosas blancas en el pico pero que resultaron ser sólo unas manchas de comida seca. Pipi sigue igual de ciega e igual de feliz y Paco igual de... Igual de Paco que siempre (¡los dos últimos aún no los he presentado!).
Creo que eso es todo por ahora, ¡seguiré escribiendo!
Abrazos fieros para todos.
21 de octubre de 2009
[+/-] | Fieras de impacto |
He recopilado algunas "fierecillas" bastante sorprendentes que he encontrado por la red. ¡Os las presento!
Apheloria Virginiensis
Se trata de un tipo de milpies que se encuentra en América del
Norte y también es conocido como "milpies de la llanura de Kentucky". Son herbívoros (y muy lentos, por muchos pies que tengan) y los sorprendente de esta especie es que se ha descubierto que son capaces de liberar nubes de ácido cianhídrico, en estado gaseoso, a través de diminutas aberturas de su cuerpo. En otras palabras, este bichito que tan sólo mide unos 5 o 6 centímetros de largo, y que es la mitad de ancho de un dedo índice normalito, ¡es capaz de secretar cianuro! Probablemente ocurre cuando este se siente amenazado o atacado por otras criaturas, cabe decir que es obligatorio lavarse las manos después de tocar a uno de estos.
Vandellia cirrhosa
Más comunmente conocido como candirú, un pez de unos seis centímetros de longitud que vive en los ríos de Sudamérica. Se conoce es el único parásito vertebrado del hombre. Se introduce por los orificios naturales de los bañistas (si, por esos que estáis pensando) y, una vez dentro, se engancha al organismo con unas púas que le salen de la piel, produciendo tremendos dolores en las personas afectadas. Este bichito se siente atraído por la orina, así que tened cuidado si pensáis hacer el guarro mientras os bañais en el amazonas. Es por esto que existe la curiosa costumbre entre ciertas tribus de bañarse de espaldas a la corriente, y con los orificios cubiertos con las manos. Una vez introducido en el cuerpo, el Candirú es prácticamente imposible de desalojar, si no es mediante cirugía.
Micropsitta pusio
También conocido como microloros de cabeza azul o, simplemente, microloros. Los más avispados habréis adivinado por dónde van los tiros, y es que estamos hablando de un ave muy especial, se trata del loro más pequeño del mundo. La pequeñísima ave, que mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto, es más pequeña que algunos de los insectos con quienes comparte el bosque, aproximadamente unos 8 centímetros de alto y 11,5 gramos de peso. Se le encuentra en todas las tierras bajas tropicales y subtropicales de la isla de Nueva Guinea y habita a hasta una altura de 800 metros.
En lugar de una foto, os dejo un video que además se trata de las primeras imágenes grabadas de estos pequeños, hasta hace apenas un par de meses nunca antes había sido captada una imagen viva del microloro:
Y eso es todo por ahora, abrazos fieros para todos.
20 de octubre de 2009
[+/-] | Cultura para fieras: El origen de el perro doméstico |
Se me ha ocurrido colgar un poco de "cultura" y presentarla en una nueva sección, empezaré con el origen del que dicen que es el mejor amigo del hombre, el perro.
La especie del perro doméstico (Canis familiaris L.) pertenece a la Familia Canidae, que se engloba dentro de la Superfamilia Canoidea, Suborden Fissipedia y de la Orden Carnivora.
Se considera a Canis davisi como el primer ancestro del género Canis, que vivió en América hace 10 millones de años y fue ancestro de varias especies, como el Perro primordial (Canis cipio), que vivió hace 6 millones de años, el perro silvestre europeo (Canis ferus), el perro etrusco del bosque (Canis silvanicus) y el perro de las grutas (Canis arcanus) que vivieron hace 4 millones de años.
Ahora lo que a mi me interesa, y es que actualmente hay unas cuarenta especies de cánidos (es decir, animales pertenecientes a la Familia Canidae). Todas la razas de perros domésticos pertenecen a la especie canis familiaris, pero la cuestión clave, sujeta aún a un intenso debate, y la que veo poco probable de que se aclare, es si el perro doméstico es una versión domesticada de alguno de los cánidos salvajes.
La opinión más extendida es, como muchos saben, que nuestro mejor amigo proviene del lobo (Canis Lupus). Algunas especies de perros realmente apenas se distinguen del lobo a simple vista, y en cuanto a caracter y comportamiento social, no hay prácticamente diferencias. De hecho, se pueden entender muchos comportamientos perrunos simplemente pensando cómo interactuan los lobos en la manada. La gran variedad de razas de perros existente se considera debida a que, en distintos lugares y épocas, la base de la que se partía era la especie de lobo local, pero también interviene la selección hecha por el hombre de las distintas características deseables para un animnal doméstico, conservando unas y descartando otras.
Otro posible e importante candidato, pese a que no goza de buena fama, es el chacal (Canis Mesomelas). Pese a la opinión negativa que se tiene de los mismos, lo cierto es que comparte las características sociales de los perros y los lobos, y algunas de las características físicas del perro son más próximas a las del chacal que a las de los lobos.
Otros grupos de cánidos como el coyote (Canis Latrans) y el dingo australiano (Canis Lupus Dingo) tienen también carácterísticas similares. No hay que olvidar el detalle importantísimo de que todas estas especies son genéticamente compatibles entre sí, es decir, se pueden cruzar entre si y los descendientes serán animales fértiles.
Como vemos, es muy complicado que se pueda determinar exactamente el origen del perro, pero una conjetura bastante probable es que en diferentes lugares la gente domesticáse y criase selectivamente la especie de cánido que tuviese más a mano. Aquí es realmente importante remarcar que TODAS estas especies se pueden domesticar. Para ello es necesario seleccionar los individuos más dóciles y dispuestos a colaborar con las personas, así como las distintas características que cabe desear en un animal doméstico, pero quede claro que este es un proceso que requiere de SIGLOS de trabajo.
Por lo tanto, es probable que el cruce de unas variedades con otras, a lo largo de la historia y a causa de las migraciones de la gente, ha llevado a la situación actual. E igual tenemos sin saberlo un animal que tiene un 50% de lobo, un 20% de chacal, un 25% de coyote y un 5% de dingo. Como no sabemos el origen, llamamos perros a todos, y naturalmente nos hemos preocupado de poner "distinciones" para mayor comidad. Nombres como pastor alemán, golden retriever o dálmata nos son muy comunes y nos ayudan a identificar exáctamente unas características destacables en el animal.
Espero que os haya gustado o, al menos, os parezca interesante. Abrazos fieros para todos.
18 de octubre de 2009
[+/-] | Instinto maternal |
Un video precioso, no os desvelo nada más:
17 de octubre de 2009
[+/-] | Mis fieras: Adiós Hamppy |
Esta mañana, al llegar a casa después del gimnasio, he ido a ver a Hamppy y he visto que ya no respiraba.
Hamppy llegó como un puro capricho hace casi tres años, era un hámster muy simpático, gracioso y con un precioso y blanco pelaje.
Empezó viviendo en casa de los padres de Clara dónde, entre peleas, conseguimos construirle un hogar.
Era un animal tierno y agradecido, era fácil hacerle feliz. Bastaba con un poco de pan duro o un trocito de manzana, nos lo agradecía con una mirada tierna... ¡y comiendoselo todo!
Y tanto "nos agradecía" que empezó a engordar, se puso bien hermosote con los mimos que le dábamos, ¡incluso tuvimos que cambiar su casita por una más grande!
Al poco tiempo su pelaje empezó a cambiar, volviéndose cada vez más oscuro, y tras informarnos un poco vimos que hamppy no podía continuar viviendo en un almacén, a oscuras casi todo el día, así que se trasladó hasta mi casa.
Y allí, entre carreras y grandes comilonas, continuó su vida. Un poquito de zanahoria un día, otro poco de manzana el otro...¡Las salchichas campofrío le encantaban! Eso si, empezó a hacer ejercicio y el tío adelgazó bastante!
No ha dejado descendencia, no ha "intimado" mucho con otros animales (aun que Moway le llamaba mucho la atención), pero ha dejado mella en el corazón de todo el que le conoció, incluso mi madre, que empezó diciendo que no quería "ratas" en casa, le daba fruta fresca todos los días.
Te echaré mucho de menos mi pequeño, ojalá tus últimos momentos hubiesen sido algo más cómodos, se que hice todo lo que pude por ti y se que viviste feliz con nosotros. Te quiero Hamppy.
Dejo un video de Hamppy disfrutando de su baño de arena:
Abrazos fieros para todos.
15 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
[+/-] | Noticias fieras: Muere un estadounidense tras mantener sexo con un caballo |
Abro una nueva sección, 'Noticias fieras', dónde publicar las distintas noticias que acontencen a lo largo y ancho de nuestro mundo (o lo que alcanzamos a ver) con las fieras como protagonistas. Hoy os traigo una noticia curiosa, aun que más bien grotesca y, me disculpo, puede que de mal gusto. Prevenidos estáis:
Seattle (Estados Unidos).- Un hombre estadounidense murió tras mantener relaciones sexuales con un caballo en una granja a la que se sospecha que muchas personas asisten para tener sexo con animales, dijo el viernes la policía local.
El ciudadano estadounidense podría haber fallecido tras sostener relaciones anales con el equino.
El caballo involucrado en el incidente no resultó herido, mientras que la autopsia del hombre de Seattle reveló que "la forma de la muerte fue accidental (...) debido a la perforación del colon", informó un portavoz de la policía.
"La información que tenemos es que la gente encontraría este lugar a través de foros en Internet", explicó el sargento John Urquhart, del departamento del alguacil del condado de King.
Aunque el sexo con animales no es ilegal en el estado de Washington, Urquhart dijo que los investigadores están analizando si la granja, ubicada en Enumclaw, 64 kilómetros al sudeste de Seattle, permite el sexo con animales pequeños, lo que implicaría un acto de crueldad, y esto sí es un delito.
"Si hablamos de ovejas o cabras, podría haber problemas", añadió Urquhart.
Fuente de la noticia: http://www.reuters.com/
Parece ser que el individuo en cuestión era un hombre de unos 45 años aproximádamente, obviamente zoofílico aun que a los investigadores todavía les hizo falta una buena cantidad de películas con hombres teniendo sexo con caballos para proceder a incautar la granja del gañán. Este pintoresco personaje había comprado la mencionada granja a comienzos de año y, por lo que podemos ver, no lo hizo precisamente con intenciones de desarrollar cultivos hidropónicos.
Amigos, la gente está muy mal, pero en las américas ya se sabe. Y no, la culpa no creo que sea de las hamburguesas (al menos en este caso...).
Abrazos fieros para todos.
[+/-] | Foto finish: Iñaki |
Esta foto me ha hecho muchísima gracia cuando la he visto en la pantallita de la cámara, me encanta como ha salido mi galán! ^^
Nombre: Iñaki
Dueños: Clara y David (yo mismo)
Lugar: Ibiza
Título de la foto: "¡Aaachís!"
No es que estuviera estornudando, es que le acabo de hacer una sesión de fotos y le he pillado en medio de uno de sus revoloteos. Os dejo una pequeña selección del resto de las fotos:
Por cierto, a Iñaki le ha cambiado el color del pico... Y en poquísimo tiempo!
Nuestro niño se ha hecho grande! Abrazos fieros para todos.
[+/-] | Mis fieras: De paseo en el jardín |
El pasado Domingo estuvimos comiendo en casa de los padres de Clara, y aun que no hacía muy buen día, aprovechamos para llevar a la "familia ericera" y sacarlos un rato a pasear. Todos participaron, pero fue especial ya que fue el primer paseo de Higel y se lo pasó bomba, nos ha salido muy juguetón! Os dejo algunas de las fotos:
Abrazos fieros para todos.